El número de paradas no planificadas en camiones se puede reducir en un 80%. Así lo revela un estudio realizado por Volvo Trucks. A largo plazo, el objetivo es conseguir que las paradas imprevistas desaparezcan por completo, y la clave está en la conectividad de los camiones, un sistema que cambia completamente la forma de trabajar con el mantenimiento preventivo.
Una parada no planificada puede afectar profundamente a una empresa de transporte. Además de las molestias que ocasiona al conductor, genera gastos adicionales para reparar el vehículo, pérdida de ingresos al perder oportunidades de transporte y, en el peor de los casos, un daño a la reputación de los clientes.
Para poder saber mejor cómo ayudar a las empresas de transporte a aumentar su productividad, Volvo Trucks ha realizado un estudio en el que se analizaron casos reales de 3.500 camiones Volvo durante un período de 5 años. Con estos datos se simularon situaciones diversas para analizar cómo, por qué y cuando los camiones sufren estas paradas no planificadas, con el objetivo de averiguar cómo evitarlas.
“El estudio reveló que si se pudiera monitorizar el uso y el estado de los componentes vitales del camión se podría planificar mejor el mantenimiento. Creemos que podemos reducir el número de paradas no planificadas en un 80% si el camión pasa por el taller a tiempo y realizándole servicios que se ajusten a sus necesidades reales», continúa Hayder Wokil, responsable de la marca sueca.
Un requisito previo importante para reducir el número de paradas no planificadas es ser capaz de predecir las necesidades de mantenimiento y adaptar dicho servicio a cada camión de forma individual. Esto es posible ya que los camiones actuales pueden conectarse en línea con el taller.
“Por ejemplo, un técnico de servicio puede monitorizar de forma remota de qué manera se está utilizando el camión, programar un mantenimiento con antelación, antes de que surja una avería, o realizar un pedido de repuestos por adelantado”, asegura Hayder Wokil.