Una delegación española, encabezada por el director general de Tráfico, Pere Navarro, el subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás, y el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez, estuvo el pasado 14 de septiembre en Bruselas participando en la Comisión Europea para tratar diversos temas relacionados con la seguridad vial. Entre ellos, los requisitos técnicos y seguridad vial de los vehículos de movilidad personal y la iniciativa pionera española de baliza V-16 geolocalizada, que podrá evitar atropellos mortales en caso de la necesidad de señalización de un accidente en carretera.
La reunión contó con la intervención del subdirector de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, Jorge Ordás, para hablar sobre la pionera iniciativa española de la luz V-16 geolocalizada, ya que nuestro país será el primero de toda la Unión Europea en contar con esta señalización de manera obligatoria en 2026.
Se trata de un tema importante para el grupo, que comparte la preocupación por el elevado riesgo de atropello a peatones que supone el momento de la señalización de un accidente. El año pasado fallecieron 26 personas tras salir de sus vehículos en carreteras interurbanas y la tendencia indica que esta cifra continuará creciendo, por lo que la Comisión estudiará una solución. Luxemburgo, por ejemplo, ya ha eliminado la utilización de los triángulos y valora positivamente la iniciativa española.
El grupo reconoce el carácter innovador de la baliza V16 que, no sólo será visible a 1.000 metros en lugar de los 100 que se exigen actualmente, sino que, además, evitará el peligro de salir a colocarlo, sustituyendo un riesgo por un gesto, el de colocar la luz y garantizando en todo caso su visibilidad, incluso en condiciones climatológicas adversas.
A nivel normativo, una vez modificado el RD 159/2021 por el que se regulan los servicios de auxilio en carretera, que ya se encuentra en Consejo de Estado, será publicado en el BOE y con ello finalizarán todos los trámites administrativos. Además, es previsible que a finales de este año ya estén disponibles en el mercado las balizas conectadas, que serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026. Hasta ese día, podrán utilizarse indistintamente los triángulos, la V-16 no conectada o la conectada.
Para el subdirector de gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT: “Se trata de una buena práctica que facilitará tanto la gestión de los siniestros de tráfico como la prevención de los mismos, por lo que consideramos que su implantación debería extenderse al resto de estados miembros de la Unión Europea”.