fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte

Se ha celebrado la III Jornada “FP del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro”, organizada por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell y CONFEBUS.

El transporte y la movilidad segura y sostenible están en estado de alarma ante la escasez de talento cualificado y la ausencia de relevo generacional: entre 18.000 y 20.000 conductores de mercancías, 6.000 de viajeros, 3.000 profesores de autoescuelas, no se cubren las plazas de operadores de transporte, jefes de tráfico y tampoco la de perfiles de tecnológicos y directivos.

El Gobierno, con la colaboración de todos los Ministerios, debe conseguir eliminar las barreras de acceso a la Formación Profesional (FP) que existen para ser conductor profesional; hacer más atractiva la educación para favorecer vocaciones en el transporte y la movilidad segura y sostenible, aumentando la oferta e-learning con metodologías activas e innovadoras; mejorar la conexión entre el sistema educativo y el productivo; y reforzar de forma urgente la FP Dual.

Estas son algunas de las conclusiones de la III Jornada “FP del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro”, celebrada en la sede de la CEOE en Madrid.

María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MiTMA), que ha inaugurado esta Jornada, ha destacado que el plan de recuperación concede una gran importancia a la formación, sobre todo en capacitaciones digitales.

Una importancia que se ha visto reflejada en la partida destinada a ella, unos 32 millones de euros. La FP debe tener un papel relevante y hay que analizar los frenos y obstáculos actuales que lo impiden”, asegura.

fp de transporte

Moreno ha matizado que es necesario mejorar el Grado Medio de FP que forma a los conductores ya que, aunque en la teoría cuenta con los elementos clave para lograr una formación de éxito, no está teniendo demasiada demanda.

Respecto a la posibilidad de impartir el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) a través de teleformación, Jaime Moreno ha explicado que gracias al aula virtual, que continúa vigente a raíz de la pandemia del Covid, ahora se cuenta con una muy buena base experiencial que ha servido de aprendizaje para implantar esta teleformación.

Por su parte, María José Aparicio, subdirectora general de Formación y Educación de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha explicado que el nuevo Grado Superior en Movilidad Segura y Sostenible supone el primer título reglado que contiene esta materia.

Será la referencia a partir de ahora para que los Ayuntamientos se nutran de técnicos para desarrollar planes de movilidad urbana sostenible. Además, por supuesto, de servir de modelo también para los nuevos profesores integrales de autoescuela”, indica.

Francisco Javier Abad, asesor de la Dirección General de FP de Cataluña, ha explicado que con la nueva FP de Transporte y Logística que han diseñado pensando en las necesidades reales de las empresas de transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, están consiguiendo solucionar una de las mayores carencias de la FP de los conductores: no poder trabajar de inmediato, una vez finalizada su formación, porque necesitan los carnés de conducir pertinentes.

Esta formación de grado medio de 2.000 horas (cerca de 400 horas son prácticas) que se realiza en dos cursos ya se está impartiendo en cinco centros de la región (2 en Barcelona, uno en Lérida, uno en Gerona y otro en Tarragona).

 Durante la Jornada, la Administración, la sociedad civil, las empresas y los centros de formación han debatido sobre las fórmulas necesarias para seguir avanzando en la mejora de la seguridad vial, la sostenibilidad medioambiental, la optimización de los recursos, el beneficio empresarial, la digitalización y la conectividad que rodean los desplazamientos y las operativas generadas por el transporte de personas y mercancías.

Además, se han puesto en valor experiencias de éxito que están llevando a acabo las grandes asociaciones del sector, que han innovado con la creación de escuelas y academias virtuales, por medio de la teleformación y el videolearning, cubriendo las necesidades de actualización y mejora de la competencia de toda la cadena de valor humano que mueve el Transporte.

Algo que les ha permitido aprovechar las ventajas de los medios digitales, para llegar de manera flexible y eficiente a todos los profesionales, en aquellas competencias que no requieren de prácticas presenciales.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]