El transporte y el manipulado de las mercancías perecederas debe realizarse bajo unas directrices de temperatura para garantizar su conservación.
Las mercancías perecederas son aquellas que requieren unas ciertas condiciones específicas para su mantenerse en buen estado de conservación. Es decir, para mantener y prolongar su durabilidad necesitan transportarse en vehículos especialmente acondicionados como pueden ser alimentos, frescos, congelados, o incluso algunos fármacos, entre otros productos.
Este tipo de transporte se rige por el acuerdo internacional ATP, al que España está adherido, que regula las condiciones y reglamenta las condiciones para las diversas mercancías perecederas y los requisitos que deben cumplir los vehículos empleados para esta actividad.
Este acuerdo incorpora un listado de productos y las temperaturas idóneas para su transporte, así de este modo, la leche cruda debe transportarse a 6oC, la carne roja y caza mayor a 7oC, mientras que los preparados a base de carne, pescado o verduras, leche pasteurizada, lácteos frescos comidas precocinadas y verduras crudas se llevarán a 6oC o aquella temperatura que indique la etiqueta. Mientras, la caza (excepto mayor), aves y conejos la temperatura descenderá hasta los 4oC, los despojos rojos a 3oC y la carne picada, al estar procesada, también se transporta a 2oC.
Por su parte, los pescados no tratados, moluscos y crustáceos deben transportarse en hielo fundente o temperatura de hielo fundente.
¿Cuántas clases de vehículos de temperatura controlada hay?
El acuerdo ATP clasifica en cinco categorías los vehículos de temperatura controlada, aquellos que, ya sea por construcción o por la incorporación de dispositivos pueden mantener una temperatura determinada en la zona de carga, o incluso, varias simultáneamente. Inician las categorías los isotermos, les siguen los vehículos refrigerantes, frigoríficos, caloríficos y frigorífico/calorífico.
El isotermo es un vehículo cuya caja de carga está construida con paredes, techos, puertas y suelo aislantes y rígidos que limitan el intercambio de calor entre el interior y el exterior. En función de su aislamiento térmico existen el isotermo normal o reforzado. El resto de las categorías se basan en esta construcción, pues el primer paso para mantener, refrigerar o calentar es aislar la zona de carga.
El vehículo refrigerante es un vehículo isotermo que, con la ayuda de una fuente de frío distinta de un equipo mecánico, ya sea hielo, placas eutécticas o gases licuados, reduce la temperatura interior de la caja y consigue mantenerla después con una temperatura media exterior de 30oC. Según su capacidad se distinguen cuatro clases: A (+7oC), B (-10oC), C (-20oC) y D (0oC).
Por su parte, el vehículo frigorífico es un isotermo que sí incorpora un dispositivo mecánico de producción de frío, con el que con una temperatura media exterior de 30oC, reduce la interior de forma permanente y sin oscilaciones en el termómetro. En esta categoría se distinguen seis clases según su amplitud de rango de frío: A (entre +12oC y 0oC), B (entre +12oC y -10oC), C (entre +12oC y -20oC), D (igual o inferior a 0oC), E (igual o inferior a -10oC) y F (igual o inferior a -20oC).
El calorífico está provisto de un dispositivo que produce calor para elevar y mantener la temperatura en el interior de la caja de carga, al menos doce horas sin repostado, a un valor constante y no inferior a +12oC. Según la temperatura exterior a la que puedan conseguir este valor, se distinguen cuatro grupos; para temperatura exterior de -10oC, Clase A, para exterior de -20oC, Clase B, para exterior de -30oC, Clase C y para exterior de -40oC, Clase D.
Por último, el frigorífico/calorífico cuenta con un dispositivo de producción de frío y otro de calor, o un solo aparato único de producción de frío y calor que permiten elevar o bajar y mantener la temperatura a un valor constante después de doce horas al menos sin repostado alguno. Doce clases se distinguen en esta categoría en función del rango de temperatura interior (Ti) con respecto a una determinada temperatura exterior (Te).
Ti entre +12oC y 0oC | Ti entre +12oC y -10oC | Ti entre +12oC y -20oC |
Clase A (con Te entre -10oC y + 30oC) | Clase E (con Te entre -10oC y + 30oC) | Clase I (con Te entre -10oC y + 30oC) |
Clase B (con Te entre -20oC y + 30oC) | Clase F (con Te entre -20oC y + 30oC) | Clase J (con Te entre -20oC y + 30oC) |
Clase C (con Te entre -30oC y + 30oC) | Clase G (con Te entre -30oC y + 30oC) | Clase K (con Te entre -30oC y + 30oC) |
Clase D (con Te entre -40oC y + 30oC) | Clase H (con Te entre -40oC y + 30oC) | Clase L (con Te entre -40oC y + 30oC) |
En otra entrega hablaremos de las marcas de identificación que deben llevar bien visibles este tipo de vehículos de temperatura controlada.