El uso del cinturón de seguridad en los vehículos, reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente. Este mensaje tantas veces repetido por instituciones, organizaciones y expertos de todo el mundo y científicamente demostrada su eficacia lleva a la Dirección General de Tráfico a realizar una nueva campaña con el objetivo de influir en aquellos conductores u ocupantes de vehículos que todavía no hacen uso de dicho dispositivo de seguridad.
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y las policías autonómicas y locales que se suman a la campaña, a lo largo de una semana, incrementarán la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil tanto en vías interurbanas como en urbanas.
Distintos estudios de observación, muestran datos significativos de que el uso del cinturón de seguridad es menor en vías urbanas. Estos datos tienen un reflejo real en el porcentaje de fallecidos y heridos sin cinturón que es superior en vías urbanas que en interurbanas.
En 2016, último año con datos consolidados, el 21 % (154) de los fallecidos mayores de 12 años usuarios de turismo y furgoneta no utilizaba el cinturón de seguridad en vía interurbana. En el caso de las vías urbanas, dicho porcentaje se elevó al 40 %, es decir 33 de los 83 fallecidos no lo llevaban puesto.
Según Gregorio Serrano, director de la DGT “son muchas las razones para usar el dispositivo de seguridad que más vidas ha salvado en carretera y ninguna excusa para no llevarlo puesto”. “La DGT como responsable público de velar por la seguridad de los ciudadanos en sus desplazamientos por carretera tiene la obligación de recordar que su uso es obligatorio para preservar la propia seguridad de todos los ocupantes y constatar que aquellos que no hacen uso del mismo, serán denunciados, porque en el fondo no es sólo una cuestión personal, sino de responsabilidad con el resto de la sociedad”.
A la vigilancia que realizan los agentes de la Agrupación de Tráfico, se suman las cámaras instaladas en la carretera y desde el aire con los helicópteros de la DGT.
Cabe destacar, que si importante es que los adultos hagan uso del cinturón de seguridad, en el caso de los menores el uso correcto de los sistemas de retención infantil es fundamental. En 2016, 3 de los 18 menores de 12 años fallecidos que viajaban en turismo o furgoneta no hacían uso del mismo.
La legislación española obliga a que los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm que se desplacen en vehículo, además de viajar con el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso como la norma exige, deberán ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros de los vehículos, excepto:
- Cuando el vehículo no disponga de asientos traseros,
- Cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características,
- Cuando no sea posible instalar en dichos asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.
Solamente en estos casos, los menores podrán ocupar el asiento delantero del vehículo, pero siempre utilizando el sistema de retención homologado a su talla y peso.