Teniendo en cuenta que los partidos políticos no tienen propuestas en sus programas electorales en lo que se refiere al transporte de mercancías por carretera, un sector que emplea a 530.000 personas, la CETM ha decidido elaborar un informe que incluye 25 reformas de carácter mercantil, fiscal, laboral, administrativo y sectorial, que tiene como objetivo impulsar la recuperación de un sector que representa la columna vertebral de la sociedad, el comercio y la industria de nuestro país.
1. Aplicación de la cláusula de revisión del precio del gasóleo y el plazo de pago de las facturas obligatorio a 30 días, eliminando la posibilidad de pacto en contrario y estableciendo régimen sancionador.
2. Armonización autonómica en la imposición sobre los carburantes y aplicación del gasóleo profesional en su totalidad.
3. No a la Euroviñeta: El Gobierno de España no debe adelantar ninguna decisión que suponga un aumento de la fiscalidad.
4. Ayudas al abandono de la profesión.
5. Reducción de la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los conductores profesionales.
6. Aumento de los tramos de desvío voluntario del tráfico de camiones a las autopistas de peaje con bonificaciones.
7. Racionalización de restricciones de tráfico con apertura de corredores libres.
8. Armonización de la regulación de pesos y dimensiones.
9. Supresión del IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
10. Recuperar la deducción por adquisición de vehículos menos contaminantes.
11. Asignación CNAE específico para los centros de Transporte y Logística.
12. Control de la aplicación irregular de figuras jurídicas que provocan distorsiones en el mercado del transporte.
13. Unificación y coordinación de trámites administrativos.
14. Acceso real de las pymes a la financiación.

16. Apoyo de la UE para revisar el reglamento 561/2006 para que se puedan realizar descansos semanales en casa.
17. Diseño y construcción de áreas de descanso seguras.
18. Adecuación normativa sobre actividades en materia preventiva y control de empleo sumergido.
19. Reconocimiento jubilación anticipada de los conductores.
20. Revisión y adaptación de normativas para mantener requisitos de acceso a la profesión.
21. Obligatoriedad para los conductores de someterse a reconocimientos médicos específicos.
22. Habilitar un sistema de información por parte DGT para que las empresas conozcan la perdida de puntos del carnet de conductores de sus conductores asalariados.
23. Establecer protocolo de actuación para ser usado por empresas en caso de consumo drogas/alcohol por los conductores asalariados.
24. Defensa de la figura del gasóleo profesional en Europa y aplicación en España.
25. Medidas para la formación profesional de transporte.
La CETM ha cuantificado el importe total de estas medidas en unos 1.300 millones de euros, lo que consideran una cifra bastante moderada en comparación con los 13.000 millones de euros que aporta cada año el transporte de mercancías por carretera vía impuestos.