El Partido Popular ha presentado una enmienda en el Senado para que la Ley de Presupuestos Generales del Estado permitirán elevar los umbrales de facturación para los transportistas autónomos. De este modo, los límites anteriormente establecidos (150.000 y 75.000 euros) se ven incrementados hasta los 250.000 de facturación al año por el conjunto de actividades, equiparándolo a lo establecido para los agricultores, y hasta 125.000 euros en la facturación a empresas, límites que entrarán en vigor el próximo 1 de enero.
Las opiniones en el sector son dispares
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, celebra que se haya atendido a su petición de aumentar en 100.000 euros y 50.000 euros a empresas, los umbrales de facturación para los transportistas autónomos que tributen en módulos.
ATA recuerda que los limites anteriormente establecidos no reflejaban la realidad del transportista autónomo y el hecho de que los costes directos de explotación de un vehículo pesado son muy elevados y que del total de facturación cerca del 40% corresponde sólo a carburante. “Muchos pequeños autónomos del transporte al incluir el coste del carburante en la factura, entre otros costes de explotación, incrementan su nivel de facturación de facto, pero éste poco tiene que ver con su rendimiento neto”, subraya el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Amor se felicita de que “al ampliar los límites establecidos en la reforma, más de 100.000 transportistas autónomos, no sólo se mantendrán en el sistema sino que se mantendrán en la actividad, algo que estaba en peligro con los límites”.
“Con esta ampliación no sólo se podrán mantener en módulos 100.000 transportistas autónomos que no hubieran podido afrontar los 15.000 euros de media que hubiese supuesto cambiar de sistema de tributación, con esta medida, Hacienda ha escuchado y ha actuado con sentido común”, concluye el presidente de ATA.
Por contra, la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), que representa a las mayores empresas del sector, tacha de “electoralista” y “contraria a los intereses generales del sector” dicha medida. “Desde ASTIC mostramos nuestro rechazo absoluto a esta medida”, afirma Ramón Valdivia, director general de la asociación, quien asegura que la enmienda del Partido Popular consagrará la existencia de un “mecanismo de subvenciones que favorece la atomización empresarial, la competencia desleal e incentiva el fraude fiscal” en un momento en el que parece consolidarse la recuperación para las empresas del sector.
El director general de ASTIC considera que “este desatino” no tendría otra explicación que “el cálculo electoral del partido en el poder de cara a las próximas elecciones generales”.
ASTIC sigue diciendo que varias asociaciones de autónomos cifran en 15.000 euros anuales ‘de ahorro’ para cada autónomo que se acoge al régimen de módulos. Por este motivo ASTIC “denuncia este agravio comparativo entre dichos conductores, que reciben esta ayuda encubierta, respecto a los conductores asalariados de las empresas del transporte que tienen que hacer frente a numerosas cargas impositivas”.