«Sería la medida más barata y eficaz», asegura el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas, Enrique Lorca, preocupado por el repunte del 4% en la mortalidad vial interurbana.
Balance anual de siniestralidad vial. Respecto a 2019, la movilidad aumenta un 3 %, las víctimas mortales se incrementan un 4 % y se reducen un 10 % los heridos graves
La Confederación Nacional de Autoescuelas observa con preocupación la evolución de la siniestralidad vial en el primer semestre del año e invita a la Administración a que revalúe su estrategia a fin de revertir la tendencia al alza del número de fallecidos en nuestras carreteras.
Durante los meses de julio y agosto han fallecido en las carreteras españolas 191 personas, once víctimas mortales menos que el año anterior.
La primera operación salida de tráfico de este verano, que comenzó el viernes 3 de julio y finalizó el domingo 5 de julio, se ha saldado con 16 accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas en los que han fallecido 18 personas.
PUBLICIDAD Noticias Mega 2
2019 finaliza con 1.098 fallecidos, el mínimo histórico de víctimas mortales en carretera.
El eje Barcelona-Madrid o viceversa es una de las seis radiales que recorren parte de la Península. Nacieron como carreteras nacionales y posteriormente fueron reconvertidas en autovías. La A-2, también denominada del Nordeste, comunica las dos ciudades pasando por Lérida, Zaragoza y Guadalajara.
Desde 2002, la siniestralidad en nuestro país ha ido en descenso, a excepción del último período 2016, donde se ha truncado esta carrera hacia las cero víctimas en carretera. Un total de 1.160 personas perdieron la vida en nuestra red viaria y otras 5.067 fueron hospitalizadas a causa de un accidente de tráfico.
PUBLICIDAD Noticias Mega 4