fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
MAN Platooning

El Platooning de MAN Truck & Bus y DB Schenker a prueba real

En el vídeo podemos apreciar cuáles son las premisas que estos tres socios de proyecto, MAN Truck & Bus, DB Schenker y la Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Fresenius, creen que deben reunirse para que el Platooning se convierta en el transporte del futuro, eficiente, competitivo, ecológico y seguro. En base a éstas, el pasado mes de junio, los tres socios pusieron en práctica en condiciones reales de tráfico una expedición Platooning.

MAN PlatooningBajo la atenta mirada del Ministro Federal de Transporte e Infraestructura Digital Andreas Scheuer, la caravana de dos camiones partió de la sucursal de DB Schenker en Neufahrn, cerca de Munich, a través de la infraestructura de prueba digital en la A9 hacia Nuremberg.

El gobierno federal financia el proyecto piloto con alrededor de 2 millones de euros. El Ministro de Transporte Federal Andreas Scheuer dijo: «Este es un visionario proyecto de investigación para nuestra carretera de prueba digital, la autopista A9. El proyecto marca el inicio del futuro automatizado y en red del transporte por carretera. Nosotros traemos la tecnología del mañana en las carreteras de hoy, probando la interacción inteligente de hombre, máquina e infraestructura. Nuestras oportunidades: los procesos logísticos, desde la rampa al cliente: puede ser más seguro, más eficiente y más ecológico. Los conductores de camiones pueden convertirse en modernos especialistas en logística digital».

MAN PlatooningEl término «platooning» se refiere a un sistema en que los vehículos en ruta, mínimo dos, circulan en un convoy muy ajustado en una autopista, con el apoyo de sistemas de asistencia y control de conducción. Todos los vehículos en caravana están interconectados entre sí, para establecer la velocidad y la dirección.

Para que este sistema funcionase los dos MAN TGX empleados en esta prueba real, estuvieron interconectados por radio, numerosos sistemas de cámaras y sensores, junto con el control de conducción mantuvieron la conducción autónoma a una distancia entre camiones de entre 15 y 20 metros, la distancia establecida para que el Platooning se considere eficiente, en cuanto al ahorro de consumo de combustible.

MAN PlatooningDel mismo modo, como prueba piloto, el conductor del segundo camión fue monitorizado para controlar en todo momento su percepción a la hora de conducir un vehículo totalmente autónomo, aunque eso sí, con las manos sobre el volante, pues por legislación Europea todavía es necesario que el conductor mantenga en todo momento las manos sobre él. Tanto es así, que el sistema Platooning desarrollado por MAN, avisa y se desactiva, si detecta durante un cierto periodo de tiempo que no hay nadie al volante.

Platooning DAF

Platooning, una de las soluciones para el futuro del transporte

Como prácticamente la mayoría de los constructores de vehículos industriales, DAF ha desarrollado el EcoTwin, camiones interconectados de forma inalámbrica para circular en convoy a muy poca distancia entre sí, es el futuro del transporte por carretera, el platooning.

En esta secuencia vemos circular un convoy de 3 camiones  DAF EcoTwin que circulan a 80 km/h y una distancia entre sí de apenas 11 metros. Esta reducida distancia tiene dos misiones fundamentales, reducir el arrastre aerodinámico ahorrando hasta un 5 % en el primer camión y un 10 % de combustible (de los dos siguientes) y su equivalente en emisiones de CO2, así como no permitir que otros usuarios de la vía por la que se circula, se vean tentados en colarse entre los camiones que componen el convoy, rompiendo la cadena de comunicación.

Si el vehículo que lidera la expedición frena, el siguiente también, y en consecuencia los que vienen detrás. Estos camiones DAF emplean tecnología Wifi-P que permite al sistema de frenos reaccionar hasta 25 veces más rápido que lo haría un conductor. Con la información que recibe el primer camión que abre la caravana mediante cámaras, radares y GPS, entre otros dispositivos, los siguientes que forman el grupo pueden acelerar, frenar, e incluso girar de forma automática.

Aún así el platooning no reemplaza a los conductores, pues cada camión necesita de un conductor que controle el vehículo y circule por zonas urbanas y carreteras secundarias, así como en aquellas situaciones en las que un conductor deba tomar el control del vehículo.

Aunque DAF ha realizado varias pruebas de platooning en tramos de autopista de Reino Unido, y la tecnología está en buena parte desarrollada, todavía queda mucho trecho que recorrer para que los camiones circulen interconectados en convoy en carreteras de alta velocidad, pues todavía hay que resolver varios aspectos legislativos, infraestructura suficiente y la convivencia y adaptación con otros usuarios de las vías.

Scania prueba en Singapur su modelo de platooning

Scania diseñará las primeras operaciones de platooning basándose en su propia tecnología. Este tren de carretera circulará por vías públicas para transportar contenedores entre diferentes terminales del puerto de Singapur. El objetivo es organizar caravanas de cuatro camiones en las que los tres últimos camiones circulen de forma autónoma, y automatizar completamente los
procesos para acoplar y desacoplar la carga de forma precisa.

Claes Erixon, responsable de Investigación y Desarrollo de Scania, ha afirmado que «los vehículos y trenes de carretera autónomos constituyen el pilar de los sistemas de transporte sostenibles. Esta es una oportunidad excelente para demostrar nuestro liderazgo y exponer nuestras tecnologías en este nuevo campo. Somos pioneros en este sector que, además de salvar vidas en la carretera, también puede reducir considerablemente el impacto medioambiental del transporte».

El gobierno de Singapur se encuentra a la vanguardia de las nuevas tecnologías de vehículos autónomos. Se han realizado pruebas en este país con coches, taxis, vehículos utilitarios y autobuses, y actualmente se han añadido las pruebas platooning. Los trenes de camiones ya han demostrado su potencial a la hora de obtener un importante ahorro de combustible y de contribuir a la seguridad en carretera.

El número de vehículos que circulan en Singapur se acerca a un millón, por lo que el objetivo de la iniciativa es abordar la creciente demanda de desplazamientos y las limitaciones terrestres. El 12% del territorio total de Singapur se utiliza para infraestructuras de transporte terrestre y carreteras. Además, se enfrenta a la falta de conductores de camiones.

Por lo tanto, Singapur se ha establecido como un «laboratorio vivo» para los nuevos conceptos de vehículos que aumentarán la productividad y la seguridad en carretera, optimizarán la capacidad de las carreteras y permitirán que haya nuevos conceptos de movilidad.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4