Pegaso Ekus grúa, escalofriante realismo
Con este Pegaso Ekus grúa, hemos querido recrear una escena que bien podríamos recordar al borde de una carretera a finales de los ochenta.
Con este Pegaso Ekus grúa, hemos querido recrear una escena que bien podríamos recordar al borde de una carretera a finales de los ochenta.
Una sangre mezclada con el chorrito adecuado de gasoil recorre las arterias de los Alberto Pérez. Ahora, al volante de este Peterbilt.
Generación tras generación, la familia de Eduardo Rando se ha dedicado a esto del transporte por carretera. Nuestro protagonista sigue la tradición con este DAF XF95.
Desde una Granada de los años cincuenta en la que los Barbero salían adelante llevando animales con los que extraer y transportar leña de los bosques, un Miguel de 7 años partió a Lleida con su numerosa familia. El camión no era ni un sueño lejano por aquel entonces. José Antonio, su padre, salió muy … Leer más
Pieza a pieza, Jordi Ros y su padre, Antonio ‘El Tonet’, fueron dando forma a sus sueños. Horas de complicidad entre ambos mientras restauraban el Pegaso 1061.
Hace más de 15 años, la catedral de Burgos se restauró por completo, dejando a la vista el original color blanco de la piedra. A poca distancia de allí, en el taller de Fernando Arribas, se restauró también otro monumento de la historia del transporte, un Pegaso 2080.
Perfilamos un Pegaso con su semirremolque de la empresa Ibiriku, una maqueta de Altaya con la que hemos trabajado tal y como la presenta el fabricante.
Alejandro nos habla de Scania T113 igual que si lo hiciera de una persona. Ambos llevan más de 20 años cuidándose mutuamente y son los primeros en darse los buenos días cada mañana antes de irse juntos a trabajar.
Una veintena de camiones clásicos se dieron cita en la base que Talleres Hnos. Parada tiene en la albaceteña Chinchilla de Monte-Aragón para hacer esta ruta de unos 150 kilómetros de camaradería.
Forzosamente no ha de coincidir que quien tenga el camión como profesión también lo tenga como pasión, pero tampoco es menos cierto que cada vez son más los que en España disfrutan de ambas cosas a la vez.
Azuara, un pequeño pueblo del sur de Zaragoza, de escasamente 700 habitantes, sin saberlo, y durante casi cuarenta años, ha atesorado un verdadero icono de la automoción industrial clásica española, este Pegaso Barajas.
Hablamos de Trench-Cat, una compañía que ofrece calidad, servicio y una flota de máquinas de última generación para acometer los trabajos más exigentes en cualquier parte del mundo.
Los años 60 y los principios de los 70 sirvieron para que en España se llevara a cabo un gran cambio en la estructura económica y social. Ese período de tiempo pasó a ser conocido como desarrollismo.