El Pegaso Super Comet de Pedro Rodríguez
El malagueño Pedro Rodríguez ha completado la restauración de este Pegaso Super Comet dándole especial atención a los detalles, hasta el último milímetro.
El malagueño Pedro Rodríguez ha completado la restauración de este Pegaso Super Comet dándole especial atención a los detalles, hasta el último milímetro.
Recopilamos las mejores maquetas de Pegaso que se han ido publicando en la sección Minimanía, realizadas por Óscar Loizaga.
La afición de este mallorquín por perseguir camiones desahuciados, recuperarlos y mandarlos de vuelta al trabajo viene de lejos. Es un nostálgico y ahora nos enseña este Renault D-20 de 1983.
Hace más de 15 años, la catedral de Burgos se restauró por completo, dejando a la vista el original color blanco de la piedra. A poca distancia de allí, en el taller de Fernando Arribas, se restauró también otro monumento de la historia del transporte, un Pegaso 2080.
La mayoría de camiones son un fiel reflejo de la época y el país en el que nacen. Como el del Pegaso 1065 de 170 CV. Se trata del sonido de una época. Concretamente, la de la España de mediados de los años 60, cuando el país despertaba poco a poco de su letargo y empezaba a mirar a Europa.
Durante muchos años, por las carreteras y localidades españolas sólo circulaban camiones fabricados en España, que eran rudos, resistentes y, aunque se estropeaban a menudo, eran fáciles de reparar.
“Las cosas, o se hacen bien o no se hacen”, con esta reflexión sobre la mesa, normal que luego salgan restauraciones como la de este Pegaso Comet.
El 27 de febrero de 1966, Salvador Cabrera adquiere su primer camión: un Pegaso 1066. Un cuatro ejes que tuvo la peculiaridad de ser, además, el primero de este modelo que se vendió en toda la provincia de Almería.
Tanto los Pegaso como los Barreiros, desde su nacimiento, fueron camiones de muy buena calidad que podían competir con otras marcas europeas. La rivalidad entre ambas empresas fue inmediata.
Del Pegaso 3020 F se hicieron pocas unidades. ¿Fue acaso un prototipo previo a la fabricación del 3040? Saberlo no es fácil, pero que Carlos tiene grabado en su bastidor el número 29 sí es un privilegio incontestable.
Tras cerca de dos décadas trabajando en transporte de paquetería en la Península, este Pegaso ‘Bocanegra’ de 1985 se vio forzado a la jubilación.
Nuestro nuevo trabajo se trata de un Pegaso tres ejes, la unidad en cuestión está escalada a 1:43 y el fabricante lo representó como una unidad de bomberos de hidrocarburos. Así lo hemos cambiado.
Una cosa es tasar y otra valorar. El necio gusta de ponerle precio a todo, pero cuando los principios prevalecen en aquel que tiene un alma despierta, es posible que el importe no sea lo que más importe.