Del Pegaso 3020 F se hicieron pocas unidades. ¿Fue acaso un prototipo previo a la fabricación del 3040? Saberlo no es fácil, pero que Carlos tiene grabado en su bastidor el número 29 sí es un privilegio incontestable.
Nuestro nuevo trabajo se trata de un Pegaso tres ejes, la unidad en cuestión está escalada a 1:43 y el fabricante lo representó como una unidad de bomberos de hidrocarburos. Así lo hemos cambiado.
Una cosa es tasar y otra valorar. El necio gusta de ponerle precio a todo, pero cuando los principios prevalecen en aquel que tiene un alma despierta, es posible que el importe no sea lo que más importe.
El bombero no elige antes de empezar el día dónde va a ir, pero allá donde entre en acción, un viento favorable lo hará avanzar en sentido directo al auxilio… y siempre, siempre, con un camión a su lado.
El Pegaso Comet fue uno de los camiones por excelencia en el transporte por carretera de nuestro país. Aquí aplicamos unos cuantos cambios a esta maqueta de Altaya.
Las maquetas de los coleccionables que encontramos en los quioscos, aunque las compramos montadas, también podemos personalizarlas de forma muy especial si queremos. Os mostramos un par de ejemplos escala 1:43 de un Pegaso Comet y Citroën U 23.
Perfeccionista al milímetro, la pericia manual de este José Murcia se ajusta a la de una categoría propia de Homo Pegaso-Sapiens. Sus réplicas son exquisitas y aquí las vamos a ir conociendo.
Quizás los camiones Barreiros no son tan emblemáticos como los Pegaso, pero lo cierto es que también tuvieron su lugar destacado en la historia del transporte de nuestro país. Eran conocidos por ser robustos, resistentes y duraderos, aunque algo toscos en comparación con los de la factoría del caballo alado.
Recuperar un pedazo de la historia no tiene precio. Y menos para Gabriel Dios, que así lo ha demostrado recuperando este Pegaso Tecno 340 que fuera protagonista de las carreras de camiones de los años 80.