Ruta de clásicos Albacete-Cuenca 2022
Una veintena de camiones clásicos se dieron cita en la base que Talleres Hnos. Parada tiene en la albaceteña Chinchilla de Monte-Aragón para hacer esta ruta de unos 150 kilómetros de camaradería.
Una veintena de camiones clásicos se dieron cita en la base que Talleres Hnos. Parada tiene en la albaceteña Chinchilla de Monte-Aragón para hacer esta ruta de unos 150 kilómetros de camaradería.
Forzosamente no ha de coincidir que quien tenga el camión como profesión también lo tenga como pasión, pero tampoco es menos cierto que cada vez son más los que en España disfrutan de ambas cosas a la vez.
Azuara, un pequeño pueblo del sur de Zaragoza, de escasamente 700 habitantes, sin saberlo, y durante casi cuarenta años, ha atesorado un verdadero icono de la automoción industrial clásica española, este Pegaso Barajas.
Hablamos de Trench-Cat, una compañía que ofrece calidad, servicio y una flota de máquinas de última generación para acometer los trabajos más exigentes en cualquier parte del mundo.
Los años 60 y los principios de los 70 sirvieron para que en España se llevara a cabo un gran cambio en la estructura económica y social. Ese período de tiempo pasó a ser conocido como desarrollismo.
Diez camiones, diez joyas de la restauración, diez leyendas de la carretera. Os dejamos con esta peculiar clasificación de vehículos Pegaso. ¿Con cuál te quedas?
Recuperar un pedazo de la historia no tiene precio. Y menos para Gabriel Dios, que así lo ha demostrado recuperando este Pegaso Tecno 340 que fuera protagonista de las carreras de camiones de los años 80.
Una vez más, queremos demostraros que con un poco de imaginación, paciencia y algo de maña, una maqueta podéis convertirla en la aplicación que más os guste. Este es precisamente el caso de este Pegaso Comet.
Aunque nos pese, muchos camiones como este Pegaso trabajaron duramente para infinidad de empresas de transporte, se les exigió lo indecible y luego quedaron abandonados a su merced. Pues bien, con este Pegaso queremos plasmar esa imagen de caballo de tiro a la espera de una jubilación digna.
Una sangre mezclada con el chorrito adecuado de gasoil recorre las arterias de los Alberto Pérez. Ahora, al volante de este Peterbilt.
De dos maquetas Pegaso de Altaya y de un juguete roto que teníamos guardado en el cajón de sastre, hemos conseguido armar este Pegaso hormigonera. A pesar de la disparidad de los orígenes de las piezas, creemos haber conseguido un maqueta equilibrada y con buena calidad cromática.
La ingeniería cubana, mezcla donde las haya de tecnología aplicada a la imaginación, hace que se vaya sustituyendo cada vez más su parque de ómnibus y guaguas por este modo de transporte colectivo.