Pegaso 1063 de Javier Martínez
Este Pegaso 1063 del 1967 estuvo abandonado en una campa de Aranda de Duero hasta que Javier Martínez decidió invertir en su restauración.
Este Pegaso 1063 del 1967 estuvo abandonado en una campa de Aranda de Duero hasta que Javier Martínez decidió invertir en su restauración.
El Pegaso Comet fue uno de los camiones por excelencia en el transporte por carretera de nuestro país. Aquí aplicamos unos cuantos cambios a esta maqueta de Altaya.
El bombero no elige antes de empezar el día dónde va a ir, pero allá donde entre en acción, un viento favorable lo hará avanzar en sentido directo al auxilio… y siempre, siempre, con un camión a su lado.
Las maquetas de los coleccionables que encontramos en los quioscos, aunque las compramos montadas, también podemos personalizarlas de forma muy especial si queremos. Os mostramos un par de ejemplos escala 1:43 de un Pegaso Comet y Citroën U 23.
He decidido apostar por esta transformación que he realizado a partir de tres camiones para conseguir este Pegaso de reparto de butano.
Os mostramos en esta ocasión, parte de la colección de Pegaso de José Murcia, un perfeccionista al milímetro.
Perfeccionista al milímetro, la pericia manual de este José Murcia se ajusta a la de una categoría propia de Homo Pegaso-Sapiens. Sus réplicas son exquisitas y aquí las vamos a ir conociendo.
Quizás los camiones Barreiros no son tan emblemáticos como los Pegaso, pero lo cierto es que también tuvieron su lugar destacado en la historia del transporte de nuestro país. Eran conocidos por ser robustos, resistentes y duraderos, aunque algo toscos en comparación con los de la factoría del caballo alado.
Recuperar un pedazo de la historia no tiene precio. Y menos para Gabriel Dios, que así lo ha demostrado recuperando este Pegaso Tecno 340 que fuera protagonista de las carreras de camiones de los años 80.
Esta furgoneta Pegaso SAVA J4 que tenía mi padre para el transporte de muebles en la carpintería, y en verano nos servía de cámper para irnos de vacaciones.
Si uno cierra los ojos y se rinde a la fascinación de las anécdotas contadas por este hombre, que camina entre vehículos plenos de glamour, la memoria se torna tecnicolor.
Del Pegaso 3020 F se hicieron pocas unidades. ¿Fue acaso un prototipo previo a la fabricación del 3040? Saberlo no es fácil, pero que Carlos tiene grabado en su bastidor el número 29 sí es un privilegio incontestable.
Este Pegaso Troner es el resultado de un año de trabajo familiar en el que han intervenido Tolo Bauzà, su padre Miguel y su madre Antònia.