El Pegaso Comet del almeriense José Reyes
“Las cosas, o se hacen bien o no se hacen”, con esta reflexión sobre la mesa, normal que luego salgan restauraciones como la de este Pegaso Comet.
“Las cosas, o se hacen bien o no se hacen”, con esta reflexión sobre la mesa, normal que luego salgan restauraciones como la de este Pegaso Comet.
Muchos pensaréis que hemos destrozado la maqueta de este Pegaso Comet, y la verdad es que así ha sido. Hemos reconvertido una impoluta maqueta de los camiones más emblemáticos de nuestro país para darle este aspecto, a la espera de que un restaurador le eche el ojo.
Del Pegaso 3020 F se hicieron pocas unidades. ¿Fue acaso un prototipo previo a la fabricación del 3040? Saberlo no es fácil, pero que Carlos tiene grabado en su bastidor el número 29 sí es un privilegio incontestable.
El Pegaso Comet fue uno de los camiones por excelencia en el transporte por carretera de nuestro país. Aquí aplicamos unos cuantos cambios a esta maqueta de Altaya.
El protagonista de este mes, este Pegaso Comet, que trabajó durante años transportando harina por infinidad de panaderías de la comarca salmantina de La Armuña.
Una vez más, queremos demostraros que con un poco de imaginación, paciencia y algo de maña, una maqueta podéis convertirla en la aplicación que más os guste. Este es precisamente el caso de este Pegaso Comet.
En el transporte por carretera no todo se ha basado siempre en cargar grandes tonelajes, sin más. El Pegaso 1091 ofrecía una solución para una necesidad real del transportista.
Si hubo bajo la denominación Pegaso un producto polivalente y de éxito, ese fue el chasis del Comet. Además de infinidad de camiones, cientos de autobuses y autocares compartieron elementos mecánicos, además del limpio chasis del Pegaso Comet.