En la España de posguerra apenas había medios con los que reactivar el transporte de mercancías por carretera. Hoy, mucho tiempo después, afortunadamente cada vez es menos noticia que un Leyland se restaure en España.
Alfonso Zarzuela creció rodeado de camiones, ligado íntimamente al runrún de motores antiguos, cajas y volquetes de hierro, neumáticos y grasa, una de sus aficiones es ahora la restauración de camiones clásicos, como este MAN del año 1951.
Los años 60 y los principios de los 70 sirvieron para que en España se llevara a cabo un gran cambio en la estructura económica y social. Ese período de tiempo pasó a ser conocido como desarrollismo.
En el transporte por carretera no todo se ha basado siempre en cargar grandes tonelajes, sin más. El Pegaso 1091 ofrecía una solución para una necesidad real del transportista.
Llegó el día en que los camiones clásicos más reputados y en mejor forma de nuestro país realizaron la ruta más antigua del viejo continente, el Camino de Santiago.
Merecida fue la fama que los camiones Leyland se forjaron en la España de la década de los 50 y 60. Se trataba de los modelos Hippo, Beaver y del más pequeño, el Comet.
La valentía acostumbra a ir acompañada de premios, y eso es algo que los hombres de Frutas Montosa no se cansan de constatar cada vez que acometen, no sólo la ampliación de su negocio aguacatero, sino también la restauración de un camión clásico. Práctica y tesón se cuadran cada día ante el mando único que guía todo esto: su ilusión.
En Lorquí, y en toda la provincia de Murcia, no hay profesional del transporte que no conozca Papa Ali. No en vano, son ya más de ocho décadas las que esta empresa familiar lleva dedicándose al transporte nacional e internacional.
Más de uno de los residentes de la localidad de Almendralejo y sus pueblos vecinos, al cruzarse con esta singular caravana de camiones clásicos, seguro que pensaron que se habían trasladado en el tiempo más de treinta años atrás, o más.
La historia de los Sanz se explica a base de horas de sueño robadas a la cama para cedérselas al volante del camión; de viajes interminables de Madrid a Soria, Toledo, Cuenca,…
En las instalaciones que Cipriano Loizaga tiene en Espejo (Álava) se celebró la concentración anual del foro www.camionesclasicos.com. Tres días intensos de hermanamiento, emociones y disfrute en familia con sus queridos vehículos de colección.