Japón rinde culto al trabajo y su centro neurálgico, Tokio, late a todas horas. En este hormiguero de 13 millones de almas, el transporte fluye siguiendo la misma idiosincrasia que los habitantes: silencio, pulcritud y orden.
Las principales novedades del camión de Isuzu, aparte de su restyling interior y el equipamiento que incorpora, es que se adapta a la nueva normativa anticontaminación Euro VI OBD-E y a la normativa anticontaminación acústica R51-03 fase 2.
Nos encontramos ante un modelo de pick-up, el Isuzu D-Max N60, totalmente renovado, con cambios drásticos tanto en el interior como en el aspecto estético.
La crisis social y económica provocada por la pandemia del coronavirus ha sido el factor determinante para cerrar el mercado de vehículos comerciales con 160.286 matrículas para todo el conjunto del año.
La crisis humanitaria y económica ha sacudido duramente la industria del camión. Al cierre de 2020 se han registrado 18.797 matriculaciones de vehículos industriales, que representan una caída del 22 % respecto a 2019.
Tal vez sean los dos adjetivos que mejor definan los motores Isuzu: eficiencia y rentabilidad. No en vano muchos constructores se sirven de las mecánicas que fabrica el especialista japonés, que también produce vehículos comerciales.
El M21 es un camión íntegramente desarrollado por Isuzu, comenzando por su propulsor RZ4E con tecnología LNT, así como su caja de cambios MVC6, especialmente diseñada para sacar el máximo partido de este motor que prescinde del AdBlue para alcanzar las exigencias de la normativa Euro 6b.
La red de Concesionarios Isuzu inicia la comercialización del nuevo camión de 3,5 Tn, el M21, que cumple con la normativa de emisiones Euro 6b sin usar AdBlue.