Tras el primer fallo judicial de un Juzgado de San Sebastián que reconoce a 3 transportistas el derecho a recuperar los peajes cobrados ilegalmente durante casi 4 años, se estima que en los próximos meses se produzca una cascada de miles de sentencias condenatorias contra la Diputación de Guipúzcoa por resistirse a devolverlo voluntariamente, pese a la declaración de nulidad dictada en su día por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y ratificada por el Tribunal Supremo.
Como cada año, los transportistas beneficiarios del gasóleo profesional están obligados a declarar a la Agencia Tributaria los kilómetros anuales como fecha límite el 31 de marzo y a actualizar sus vehículos en el censo de beneficiarios.
Como consecuencia de la pandemia, el Gobierno aprobó en julio de 2020 un Decreto Ley de prórroga de diferentes trámites administrativos, entre ellos, el visado de las autorizaciones de transportes que correspondía hacer en 2020, lo que ha supuesto mantener la vigencia de las autorizaciones de transporte de mercancías hasta este año 2023.
FENAEX entiende que el sector de la excavación y el movimiento de tierras es esencial para el crecimiento económico del país y la generación de empleo.
La nueva convocatoria de ayudas Moves Flotas que se pone en marcha el 9 de enero promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica para la electrificación de vehículos ligeros sólo va destinada a aquellos autónomos o empresas que adquieran una flota superior a los 25 vehículos.
El nuevo Decreto-Ley de medidas anticrisis aprobado por el Gobierno el pasado 27 de diciembre recoge la prórroga hasta el 30 de junio del incremento del índice de variación del precio del gasóleo para el cálculo las tarifas de transporte en los contratos continuados que se aprobó en julio pasado.
El Ministerio de Transportes publica la actualización de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al 3º trimestre de 2022. Se constató un incremento de los costes de explotación, excepto del gasóleo, que bajó levemente, una subida de los precios que perciben los transportistas y la falta de crecimiento de la actividad.
El Congreso de los Diputados aprueba mantener el mismo límite actual de facturación para poder seguir acogido a módulos para el próximo año y eleva al 15% la reducción general en el rendimiento neto ante la actual situación económica.