Durante los 2 años de vigencia se ha demostrado la efectividad y ventajas de la formación a distancia, lo que ha llevado al Ministerio de Transportes a estudiar la posibilidad en el futuro de implantar la teleformación en la impartición de la formación CAP.
El Observatorio de la Digitalización del Transporte de Cataluña concluye que la mayoría de las pymes catalanas aún desconocen que de forma inminente será obligatorio el tacógrafo inteligente de segunda generación si realizan transporte internacional, el documento electrónico del transporte o e-CMR, así como la factura electrónica.
FENADISMER recuerda a los transportistas que a partir del 1 de julio en sus facturas por sus servicios de transporte deberán aplicar los índices de indexación del gasóleo que se aplicaban con anterioridad.
El adelanto electoral anunciado por el Presidente del Gobierno paraliza la tramitación de todos los proyectos de leyes que en la actualidad se tramitaban en el Parlamento, alguno de los cuales afectaban al sector del transporte por carretera, así como algunas de las medidas comprometidas por el Ministerio de Transporte para su desarrollo normativo.
Como resultado del Plan Nacional de Inspección de Transporte de mercancías por carretera llevado a cabo por el Ministerio de Transporte y las Comunidades Autónomas en 2022 se recaudaron más de 90 millones de euros, un 2% más que en 2021.
A finales de 2022 el Gobierno central aprobó una nueva línea de ayudas dirigidas a la modernización y digitalización de la actividad de los transportistas tanto de mercancías como de viajeros, dotado con un presupuesto total de 110 millones de euros.
Fenadismer advierte de nuevos servicios ‘pseudolegales’ que se ofrecen en internet para completar la falta de horas del tacógrafo de los transportistas.
La Agencia Tributaria habilita en su web el acceso a la solicitud de ayudas para los transportistas excluidos del gasóleo profesional por tener vehículos de menos de 7.5 tns de MMA o bien porque estén propulsados por gas, así como todos los transportistas residentes en Canarias, Ceuta y Melilla. Las ayudas deberán solicitarse como fecha límite antes del 31 de mayo, estando previsto su cobro a partir del mes de mayo.
Fenadismer denuncia que el desvío obligatorio a camiones a la AP-7 ocasiona gravísimos problemas de sobresaturación de aparcamiento y de seguridad vial en las 3 únicas áreas de servicio existentes en la autopista.
Se reducen los plazos de pago a los transportistas en febrero, en el que un 53% de las empresas cargadoras siguen incumpliendo la legislación sobre morosidad.