fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Grúas Pedro, Ramón Delgado

Ramón Delgado, de Grúas Pedro; a la retaguardia del camionero

A Ramón Delgado la alarma del teléfono le suena cada mañana a las 7.00 a.m. Nada de pitidos insufribles. Más bien todo lo contrario: el “Bon Día” de Els Pets, una melodía pegadiza, dinámica y de muy buen rollo, que le hace saltar de la cama como un resorte y ponerse ya el mono de trabajo. Y es que, para este gruista vocacional, la asistencia en carretera no es solo su oficio, sino una manera de vivir.

El Volvo que transporta un molino de viento de 150 toneladas

Realizar el transporte de una de las piezas que componen un molino de viento no es tarea fácil. Y mucho menos cuando pesa 150 toneladas y hay que moverla durante 82 kilómetros. La operación se presume como complicada.

Sin embargo, con una adecuada y especializada mano de obra y las herramientas pertinentes se puede hacer. Esta empresa de transportes danesa usa para tan complicado trabajo un Volvo FH16 con el nuevo I-Shift con los engranajes de oruga y un semiremolque hecho a medida para este tipo de mercancías.

Los especialistas se ponen en marcha, cargan la mercancía y el Volvo coge carretera y manta. Vemos en este vídeo los contratiempos que se encuentra a lo largo de estos más de 80 kilómetros.

Scania V8 abandonados buscan una segunda vida

https://youtu.be/0PVXS4qGVTc

En España en los últimos años existe una creciente demanda de afición a los camiones clásicos. Son muchos los que gustan ver estas joyas de la automoción, otros dan un paso más allá y deciden llevar a cabo una restauración de estos vehículos.

En este vídeo podrás ver una colección de camiones Scania dejados de la mano de Dios. ¿A quién no le gustaría hacerse con uno de ellos? ¿Cuál es el que os trae mejores recuerdos?

¿Alguna vez has visto un camión Scania abandonado en un campo o en una granja, oxidándose en un rincón olvidado desde hace mucho tiempo?. Aquí están algunos de los mejores ejemplos.

Iveco repasa los 70 años de Pegaso

En 2016, el año que acabamos de darle carpetazo, se cumplieron 70 años del nacimiento de la legendaria marca Pegaso. Desde Iveco le rindieron homenaje con este vídeo que repasa los momentos claves, no sólo de la empresa española sino de la industria de la automoción.

Además, y como dimos debida cuenta Iveco también lanzó una edición especial de su Stralis  . Esta versión está formada por dos modelos diferentes del Stralis XP, uno de color azul y otro blanco, cada una de ellas con 70 unidades. El camión está equipado con la última tecnología, que resume el espíritu, la personalidad y la evolución tecnológica que, desde sus comienzos, han caracterizado a la marca del caballo alado.

Este camión tiene tres puntos en el exterior donde concentrará las miradas de propios y extraños rememorando permanentemente el símbolo Pegaso. Por un lado, un vinilo con el logo histórico de la marca se ha colocado en el lateral. Un lugar preferente desde donde el caballo alado recorrerá, de nuevo, las carreteras.

Ahora os dejamos con este interesante vídeo de la historia de Pegaso.

Scania prueba en Singapur su modelo de platooning

Scania diseñará las primeras operaciones de platooning basándose en su propia tecnología. Este tren de carretera circulará por vías públicas para transportar contenedores entre diferentes terminales del puerto de Singapur. El objetivo es organizar caravanas de cuatro camiones en las que los tres últimos camiones circulen de forma autónoma, y automatizar completamente los
procesos para acoplar y desacoplar la carga de forma precisa.

Claes Erixon, responsable de Investigación y Desarrollo de Scania, ha afirmado que «los vehículos y trenes de carretera autónomos constituyen el pilar de los sistemas de transporte sostenibles. Esta es una oportunidad excelente para demostrar nuestro liderazgo y exponer nuestras tecnologías en este nuevo campo. Somos pioneros en este sector que, además de salvar vidas en la carretera, también puede reducir considerablemente el impacto medioambiental del transporte».

El gobierno de Singapur se encuentra a la vanguardia de las nuevas tecnologías de vehículos autónomos. Se han realizado pruebas en este país con coches, taxis, vehículos utilitarios y autobuses, y actualmente se han añadido las pruebas platooning. Los trenes de camiones ya han demostrado su potencial a la hora de obtener un importante ahorro de combustible y de contribuir a la seguridad en carretera.

El número de vehículos que circulan en Singapur se acerca a un millón, por lo que el objetivo de la iniciativa es abordar la creciente demanda de desplazamientos y las limitaciones terrestres. El 12% del territorio total de Singapur se utiliza para infraestructuras de transporte terrestre y carreteras. Además, se enfrenta a la falta de conductores de camiones.

Por lo tanto, Singapur se ha establecido como un «laboratorio vivo» para los nuevos conceptos de vehículos que aumentarán la productividad y la seguridad en carretera, optimizarán la capacidad de las carreteras y permitirán que haya nuevos conceptos de movilidad.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4