Pila de combustible de hidrógeno: una transición en verde
El planeta pide a gritos una transición a energías renovables, y la pila de combustible de hidrógeno se alza como la óptima para el transporte pesado y de larga distancia.
El planeta pide a gritos una transición a energías renovables, y la pila de combustible de hidrógeno se alza como la óptima para el transporte pesado y de larga distancia.
Todas las opciones de financiación son posibles a la hora de adquirir un camión eléctrico, aunque lo novedoso de esta tecnología pide una garantía total al cliente de que todo va a ir bien.
Pasarse a la electromovilidad requiere de un minucioso estudio que concluya en si esta decisión es viable o no. Los transportistas necesitan el asesoramiento, más que nunca, de profesionales que estudien al detalle sus necesidades. Miremos qué puntos son decisivos para dar este paso.
La complejidad de dar el salto hacia la electromovilidad requiere de respuestas. Mercedes-Benz lo tiene resuelto. Primero disponiendo de camiones pensados para ello y luego aportando un valor añadido que se concreta realizando un asesoramiento y acompañamiento total al cliente.
El taller no va a desaparecer con los camiones eléctricos, pero la forma de trabajar cambiará radicalmente. Con los camiones monitorizados y con un 70 % menos de piezas, la posventa pasa por la telediagnosis. Anticiparse a averías con el análisis de los datos. Abrimos una nueva era.
Visitamos la planta navarra de la compañía Gescrap, dedicada al reciclaje industrial. Su respeto hacia el medio ambiente es máximo y su apuesta más que decidida. Lo vemos con la compra de este Scania P360 Hybrid, pero también en su proyecto de planta verde. Nos lo cuentan. En Navarra una de las industrias más punteras … Leer más
La descarbonización del sector y la transformación digital son las máximas prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno que canaliza buena parte de los fondos NextGenerationEU. Vamos a ver con qué ayudas contamos para dar el salto a la electromovilidad.
España camina aún a paso muy lento en cuanto a una penetración medianamente seria del mercado electrificado y una infraestructura de recarga en condiciones. De todo ello hablamos con los responsables de las principales Asociaciones de Transportistas.
La empresa murciana dedicada al transporte de mercancías relacionadas con la alimentación y el gran consumo apuesta una vez más por Volvo Trucks con la adquisición de 8 nuevas unidades del camión cero emisiones Volvo FH Electric.
Las baterías tienen particularidades distintas, y todas tienen su aplicación en el transporte. Os explicamos las diferentes opciones que encontramos.
La distribución en el centro de las ciudades requiere de camiones ligeros, maniobrables y, sobre todo, cero emisiones. El Fuso eCanter, 100 % eléctrico, se adecua a la perfección para estos menesteres. Su nueva generación solo sabe que potenciar todas sus cualidades.
El test de transporte se ha realizado en un trayecto reducido, dentro de la comunidad de Madrid. La compañía tiene como objetivo la incorporación de vehículos ecológicos en los próximos meses.
Ayudar al cliente en su transición hacia la electromovilidad es dar un plus a un proceso que requiere de fabricantes como Mercedes-Benz, que juegan en este partido con un producto de alta calidad y unos servicios que están más que a la altura.