El presidente de SEAT, Wayne Griffiths, nombrado nuevo presidente de ANFAC
Griffiths se incorpora a la presidencia de ANFAC en un momento de profunda transformación del sector hacia la movilidad sostenible, la electrificación y la digitalización.
Griffiths se incorpora a la presidencia de ANFAC en un momento de profunda transformación del sector hacia la movilidad sostenible, la electrificación y la digitalización.
La ruta hacia la descarbonización del transporte de mercancías por carretera no es un camino en solitario y exclusivo de fabricantes de camiones y sus clientes, los transportistas. Es un camino para recorrer en común con gobiernos y sus políticas, así como con la sociedad en general. Es una labor de todos.
Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto presentan a la Vicepresidenta Cuarta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica, a la Ministra de Industria y al Director del Departamento de Asuntos Económicos de Presidencia un plan para impulsar la reactivación del sector en los próximos meses.
Primera sesión del Comité de Vehículo Eléctrico y Alternativo sobre la tecnología de hidrógeno en el transporte y el vehículo privado.
ANFAC y ADIF renuevan su colaboración para impulsar el transporte ferroviario de mercancías en el sector de la automoción.
Anfac, Aniacam y Faconauto han mostrado su rechazo al proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética anunciado por el Gobierno.
El Govern Balear prohibe los vehículos diésel nuevos en su Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Los 14 fabricantes asociados a ANFAC, participantes en el informe, han mejorado su valoración respecto al transporte nacional otorgando una puntuación de 3,8 sobre 5 a las empresas transportistas durante 2017.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzaron en el mes de julio las 2.215 unidades.
A partir del próximo 1 de septiembre un nuevo test para la medición del consumo de combustible y emisiones de CO2, conocido por sus iniciales en inglés WLTP, se aplicará en todos los nuevos tipos de vehículos homologados en Europa.
Por iniciativa del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se pone en marcha la renovación del Plan PIMA Transporte con una dotación inicial prevista de 600 millones de euros.
La venta de camiones comienza el año con un incremento del 41,3% y 2.260 unidades, cifra que no se alcanzaba desde el año 2008.
Los megacamiones han sido aprobados, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Eso sí, su uso será con autorizaciones especiales.