Es importante mantener alejadas a las personas de la mercancía peligrosa, en cuestión, e informar a los servicios de emergencia de las placas naranjas, así como de la cantidad aproximada de mercancía, objeto del percance o accidente.
Los vehículos destinados al transporte de mercancías peligrosas por carretera, contarán con placas homologadas e irán identificados en su parte delantera y trasera con 2 etiquetas o paneles naranjas, con doble numeración.
En la parte superior se expresa un número de 2 o 3 cifras que indica la naturaleza del peligro de la carga. Si éste solo fuera un único número se le acompaña del 0, o por el contrario, si un número se repite, indica que la mercancía es altamente peligrosa en su apartado. Del mismo modo, si el número viene acompañado de la letra X, especifica que no puede mezclarse con agua.
En la parte inferior de la placa naranja, el número siempre será de cuatro cifras, y se le conoce como el número ONU, indica el producto concreto que transporta el vehículo.
A continuación os detallamos las clases de mercancías peligrosas según la normativa ADR:
CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS (normativa ADR) |
|
EX | Clase 1. Materia y objetos explosivos |
GAS | Clase 2. Gases comprimidos, líquidos o disueltos a presión |
LI | Clase 3. Materias líquidas inflamables |
SO | Clase 4. Sólidos que al contacto con agua desprende gases |
CO | Clase 5. Comburentes, peróxido orgánico |
TO | Clase 6. Tóxicas que producen infecciones |
RRA | Clase 7. Materias radioctivas |
COR | Clase 8. Materias Corrosivas |
OT | Clase 9. Otros peligros producidos por materias y objetos peligrosos |