fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Repsol con el estudio europeo sobre aparcamientos seguros

Repsol ha organizado la primera de las conferencias sobre el desarrollo de áreas de descanso y aparcamientos seguros para camiones en territorio europeo. El proyecto, financiado por la Unión Europea, pretende desarrollar una red de áreas de descanso para transportistas seguras a lo largo de toda Europa.

El Centro de Tecnología Repsol ha acogido en Madrid la segunda conferencia regional “Áreas de descanso y aparcamientos seguros para conductores”. Este evento, organizado por Repsol, junto con la Comisión Europea y Esporg  (European Secure Parking Organisation), gira en torno al Proyecto de la Unión Europea MOVE/C1/2017-500 para el desarrollo de áreas de descanso y aparcamientos seguros para camiones en territorio europeo, que se encuentra ahora en la fase de discusión entre los diferentes actores implicados –desde inversores y patronales hasta empresas de explotación– y la recopilación de información que en un futuro dará forma a una reivindicación histórica en el sector: una red de áreas de descanso para camiones seguras y cómodas.

Repsol aparcamientos segurosEl proyecto de la Unión Europea pretende crear una red transnacional que abarque los corredores de transporte europeo más importantes. De momento, el proyecto sigue recabando información antes de que el informe final llegue a la Comisión Europea. En Madrid, la conferencia giró en torno a dos puntos principales: cómo montar una red coordinada de aparcamientos y cuáles son las necesidades de negocio y de capacidad para los operadores de los aparcamientos.

En este sentido, el responsable de la patronal Astic, Ramón Valdivia, remarcó la importancia de la red de aparcamientos seguros para poder dar respuesta a las necesidades de la sociedad. “Las compañías de transporte dan un servicio que la sociedad moderna está exigiendo. El mundo moderno demanda un modelo de transporte eficiente por carretera y necesitamos parkings seguros y confortables, así estaremos en mejores condiciones de cumplir con el servicio que la sociedad nos reclama y, sobre todo, de dar seguridad y confort a nuestros conductores”.

Para Valdivia, más allá de la regulación, lo que es imprescindible es hacer un esfuerzo inversor: “Todos están regulando: la Comisión, el Parlamento… Pero tienen la obligación de crear las infraestructuras para esa regulación”. El representante de Astic remarcó los ejemplos paradigmáticos en España y Europa y la necesidad de que el proyecto salga adelante cuanto antes: “Les pedimos fondos, impulso y fortaleza para que el desarrollo se haga rápido”.

Por su parte, Dirk Penasse, de Sporg, hizo hincapié en la importancia de la opinión de los propios conductores y operadores para dar forma al proyecto: “es vital que vayáis a las conferencias y que deis la información adecuada”, remarcó Penasse. “Los estudios serán tan buenos como la información que tengamos”. En la misma linea se mostró Désirée Oen, la representante de la Comisión Europea: “Necesitamos vuestro input y trabajar juntos”.

La ronda de conferencias viajará ahora a Hannover, Bruselas y Ljubljana, para seguir recabando información y poder dar forma a la red.

En nuestro país, Repsol cuenta actualmente con nueve aparcamientos seguros operativos en su red Repsol Security Parking y una previsión de trece aparcamientos más para finales de este año.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]