fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Renault crea HYVIA junto Plug Power en su apuesta por la movilidad de hidrógeno

El objetivo de los próximos años es la descarbonización total del sector de la automoción. No obstante, cada marca tiene su propio camino (o varios). El otro día, Renault presentó su apuesta por la movilidad de hidrógeno. Y no será un camino que recorra sola. La marca francesa se ha aliado con Plug Power, una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de pilas de combustible de hidrógeno, para crear HYVIA. El nombre viene dado por HY (hidrógeno) y VIA (camino).

Plug power, que cuenta con más de 20 años de experiencia en electrólisis, ya ha desplegado una red de más de 100 estaciones que distribuyen más de 40 toneladas de hidrógeno al día. David Holderbach, presidente de HYVIA, señaló que «para responder a los retos de la movilidad de hidrógeno, es necesario proponer vehículos con pila de combustible para diferentes usos, pero también se debe tener en cuenta el conjunto del ecosistema«.

«HYVIA ofrece soluciones llave en mano con la producción, el almacenamiento, la distribución de hidrógeno verde y una amplia gama de vehículos comerciales. Estas soluciones responden a las nuevas necesidades de las empresas, grandes cuentas, flotas o colectividades para que, juntas, se inscriban hacia la transición energética”, concluyó.

renault-apuesta-movilidad-hidrogeno

De aquí a finales de 2021, HYVIA ofrecerá una amplia diversidad de vehículos comerciales ligeros con pila de combustible. En primer lugar, la Master Van H2-TECH, una gran furgoneta para el transporte de mercancías. Tendrá 12 metros cúbicos de volumen útil y una autonomía de hasta 500 kilómetros. En segundo lugar, el Master Chasis Cab H2-TECH, un gran furgón con 19 metros cúbicos de volumen útil y una autonomía de alrededor de 250 kilómetros. Y para acabar, el Master Citybus H2-TECH, un minibús urbano para el transporte de 15 personas y con una autonomía de alrededor de 300 kilómetros.

Diseñados siguiendo la arquitectura dual power, que combina energía eléctrica e hidrógeno, su autonomía llega hasta 500 kilómetros. Con la energía eléctrica se obtienen cien kilómetros de autonomía y el resto gracias a la energía hidrógeno. Todos los vehículos están equipados con una batería de 33 kWh, una pila de combustible de 30 kW y con depósitos que contienen entre 3 y 7 kilos de hidrógeno.

El montaje de las pilas de combustible y de las estaciones de hidrógeno se realizará en Flins, Francia, y comenzará a finales de este año. Las instalaciones estarán disponibles para alquilar o comprar y se garantiza que serán simples y seguras de usar. Los productos se venderán en toda Europa.

Para cubrir las necesidades de sus clientes, HYVIA acompañará toda esta oferta con servicios de financiación como el leasing de las estaciones de recarga de hidrógeno o de los vehículos. Asimismo, también incluirá el mantenimiento en la red Renault, una de las de mayor presencia en toda Europa.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]