La nueva gama FH de Volvo Trucks presenta novedades tanto en el exterior como en el interior. Para la ocasión qué mejor que probar una de las tractoras más vendidas en nuestro país, como es este FH 460 con I-Save de nueva generación. Nos ponemos en marcha.
Tras el largo parón provocado por la pandemia ha llegado el momento de probar las novedades que Volvo presentó durante el pasado 2020. La gama FH es una de las primeras que llega a nuestras manos tras haber recibido este restyling.
Como decíamos en la introducción, el FH con este motor de 460 CV equipado con I-Save es una de esas tractoras que más veremos circulando por las carreteras nacionales. El motor de 12,8 litros está disponible con distintas potencias, pero todas ellas gozan de una fiabilidad más que contrastada.
Esta unidad equipada con el cambio automatizado I-Shift, con su nueva programación, busca un equilibrio para poder mantener una buena velocidad de crucero, con el mínimo consumo posible.
Evidentemente muchos estaréis pensando que esto es lo que buscan todos los fabricantes, pero a veces encontrar el equilibrio entre prestaciones y consumo, acompañado de un buen dinámico en la conducción, no es tarea fácil.
En realidad, Volvo está ofreciendo a día de hoy dos posibilidades con la mecánica de 460 CV. Una equipa el nuevo motor con Turbocompound y la otra no. La mayor diferencia entre una y otra es el par obtenido, y es aquí donde radica lo que creemos que hace muy superior esta versión con el citado turbo.
Poderío Turbocompound
Este mecanismo es básicamente un sistema para aprovechar los gases calientes que emanan de la combustión del motor, para transformarlos en energía, principalmente en par motor. Volvo ya usó este sistema años atrás, y ahora vuelve a las andadas.
Aunque en esta ocasión se trata de un sistema que aprovecha esa energía extra de forma mecánica, y a través de una segunda turbina, recibe los gases de escape, para mediante unos engranajes que acoplan directamente al cigüeñal, convertirlos en ese extra de par, que es ni más ni menos 300 Nm, e incluso a un número de revoluciones inferior a las unidades sin dicho elemento.
En la práctica, esta energía extra se nota nada más ponernos al volante. Este FH se muestra mucho más enérgico nada más pisar el acelerador, como si de un camión de más potencia se tratase, aunque en realidad no es así, ya que disponemos de la misma potencia que en la anterior versión.
Hay que resaltar también que se han empleado unos nuevos pistones exclusivos, con un interior patentado en forma de curva que mejora la combustión y aumenta la eficiencia al guiar el calor y la energía hacia el centro de los cilindros. Por otro lado se ha sustituido el eje trasero por uno de nueva factura, que ha reducido algo el peso y transmitido el movimiento con menos fricción que el anterior, gracias a los nuevos materiales empleados.
Volvo ha sido continuista en esta renovación de su gama FH. Los cambios estéticos exteriores, aunque afectan a todo el frontal, podríamos considerarlos ligeros. Con esto queremos decir que cuando veamos una nueva unidad del FH, no nos dará la impresión de haber cambiado mucho, aunque sí que hay detalles que se han modificado. El nuevo aspecto del exterior se caracteriza por los distintivos faros delanteros, más agresivos y modernos, que tienen forma de V y que se han desplazado hacia fuera para alinearse con la línea característica de las puertas de la cabina.
Por su parte, los intermitentes también se han desplazado a la puerta, lo que le aporta al camión una aerodinámica mejorada y un aspecto más seguro. El panel del limpiaparabrisas es más sencillo y delgado, mientras que el logo de Volvo más grande hace que el nuevo Volvo FH se reconozca con más facilidad. Y precisamente hablando de estos nuevos faros, estos incorporan una tecnología muy novedosa en el mundo del camión, ya que añaden en la luz larga un sistema adaptativo.
El sistema mejora la seguridad para todos los usuarios de la carretera al deshabilitar automáticamente segmentos concretos de la luz led de carretera cuando el camión se acerca al tráfico que viene de frente o a otro vehículo por detrás.
Las luces largas se ajustan cuando la cámara y el radar detectan otros vehículos o cuando la cámara detecta cambios en la cantidad de luz alrededor del camión. En el interior, y a simple vista, los cambios ya resultan más llamativos, sobre todo por el nuevo cuadro de instrumentación totalmente digital.
Con una pantalla de alta resolución de 12 pulgadas, podremos elegir entre cuatro vistas diferentes, según la situación de la conducción que se requiera en cada momento. La tradicional será evidentemente el velocímetro y los controles básicos del vehículo, tales como niveles, temperaturas y presiones.
Una pantalla secundaria opcional de 9 pulgadas puede proporcionar funciones de infoentretenimiento, asistencia de navegación, información de transporte y supervisión de cámaras. La pantalla, de fácil acceso, permite al conductor interactuar de muchas maneras: con los botones situados intuitivamente en el volante, a través del control de voz, o bien desde la propia pantalla táctil.
También se han introducido pequeños cambios en el resto del salpicadero, como unos útiles portavasos fijos, algún hueco extra con iluminación automática cuando acercamos la mano, o la incorporación de tres puertos USB. La palanca del cambio ha sido rediseñada y, aunque más pequeña y atractiva, encontramos que habría sido el momento adecuado para, de una vez, haber puesto los mandos del cambio automatizado en forma de palanca junto al volante, ya que encontramos esa posición más útil.
Excelente resultado
Lo primero que se nos pasa por la cabeza para empezar a hablar de las sensaciones que nos ha dejado este nuevo Volvo FH 460 con I-Save es la palabra equilibrio. Siempre hemos pensado que una tractora ideal para circular por nuestras carreteras con 40 toneladas debe de estar en torno a 500 CV.
Si bien es verdad que la propia marca ofrece este tipo de mecánicas, precisamente con 500 y 540 CV, que son los que están inmediatamente por encima de esta unidad con 460 CV, el buen resultado conseguido durante la jornada nos hace replantearnos si realmente es necesaria esa potencia extra.
RESULTADOS TOTALES
KM RECORRIDOS: 389 km
TIEMPO EMPLEADO: 5,07 h
CONSUMO MEDIO: 31,02 l/100 km
VELOCIDAD MEDIA: 76,79 km/h
CONSUMO MEDIO ADBLUE: 1,90 l/100 km
Volvo se ha sacado de la manga un as con esta versión de 460 CV con Turbcompound y con esos 300 Nm extras en comparación con la versión sin él, lo convierten en un camión totalmente diferente. Si nos remitimos a las especificaciones técnicas facilitadas por la marca, podremos comprobar que incluso tiene la misma cantidad de par que su hermano de 540 CV sin el mencionado Turbcompound.
Aquí precisamente es donde encontramos la razón de esta magnífica relación entre prestaciones y consumo, ya que si es verdad que cuando se llega a las pendientes más acusadas este motor no tiene el potencial de su hermano con 80 CV más, pero sabe conjugar perfectamente esa carencia con la tremenda cifra de par que mantenemos a medio régimen. También necesita menos cambios de marchas, lo que influye muy positivamente en que las cifras finales sean muy reducidas.
En resumidas cuentas, todas las actualizaciones le han sentado de maravilla a la nueva gama FH, que llevaba casi una década sin cambios muy grandes y que ahora lo hacen estar otra vez, si es que alguna vez había dejado de estar, entre los mejores de su categoría. Lo convierten en un camión más capaz, completo y seguro, y con estas unidades que equipan las nuevas motorizaciones llegan a los primeros puestos en cuanto a bajos consumos se refiere.
Nota del redactor
Queremos aclarar las dudas que tenéis algunos lectores sobre si los camiones van cargados o no. Deciros que siempre que hacemos una prueba comprobamos en báscula publica el peso del camión y que después esa información la trasladamos a la ficha técnica de la prueba. Siempre se pone el peso real del camión con los depósitos llenos. Como podréis comprobar en la mayoría de los casos, no siempre se llega a las 40 toneladas justas, pero como máximo suele haber 200 kilos de diferencia con respecto a eso.
¿Sabías que…?
El concepto de cabina Globetrotter fue una apuesta de la marca hace ya más de 40 años y consistió en procesar la información de más de 2.000 transportistas que iban aportando sus ideas para intentar que la nueva cabina fuese a gusto de todas las necesidades. La palabra “Globetrotter”, cuyo significado viene a ser, trotamundos, ya indicaba claramente cuál era la idea de esta iniciativa.
A finales de los setenta y principios de los ochenta, el transporte internacional por carretera estaba en pleno auge y eran muchos los conductores que se quejaban de las cabinas existentes, ya que no eran muy acogedoras para pasar los tiempos de descanso o directamente pernoctar en ellas.
Fue entonces cuando la marca sueca puso en marcha esta idea, que a posteriori tuvo una gran acogida por parte de todos los transportistas, ya que se llevaron a cabo muchas de las iniciativas que se habían recogido y dio como resultado una cabina mucho más capaz en todos los sentidos, que realmente había nacido por y para el bienestar del conductor.
Desde entonces y hasta nuestros días, la marca ha conservado el nombre en sus cabinas como un gran referente, y son conocidas por todos como una de las más acogedoras del mercado.
Tanto es así que Volvo ha sabido sacarle partido a esta cabina produciendo distintas variantes a lo largo de los años, a las que ha ido bautizando con las siglas que habitualmente se emplean cuando queremos destacar que algo es más grande, como XL o la recientemente presentada XXL, que es más profunda de lo habitual, para dar cabida a una cama más ancha.
Quizás lo que aún seguimos echando de menos, al igual que seguramente algunos clientes de Volvo, es que nos ofrezcan en algún momento, tal como hacen algunos de sus rivales, una cabina con el suelo totalmente plano.