fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Plataforma inicia el paro en el transporte con una marcha en Madrid

Comienza el paro nacional indefinido en el transporte convocado por Plataforma y lo hace con una marcha en Madrid. Concretamente en la rotonda de Atocha.

El presidente nacional de esta agrupación, Manuel Hernández, ha transmitido mediante un comunicado «toda la fuerza ánimo que me están transmitiendo los compañeros. En marzo empezamos este sendero que sabíamos que no iba a ser fácil.

Conseguimos una ley que era una luz de esperanza en un túnel muy oscuro. Esa ley se consiguió porque es necesaria. Ahora estamos en el segundo paso. Y es que no está funcionando de forma intencionada.

Nos abocan otra vez a que nos pongamos en pie. Si no es así no habrá forma de que se cumpla la ley. No tenemos otra alternativa, ya que no se aplica porque sería ir en contra de esas grandes comercializadores que presionan a los políticos, que nos están arruinando».

El responsable de Plataforma afirma que «nosotros no podemos dejarnos llevar más tiempo. Tenemos que hacer que se cumpla. En los despachos ha sido imposible, así que tomamos estas medidas porque no nos han dejado otra alternativa. Traslado esto a la sociedad. Mientras que no vean el malestar en la calle, los políticos no van a reaccionar».

Tras el paro llevado a cabo durante 20 días el pasado marzo, el principal motivo por el que la Plataforma ha tomado esta decisión es que por creen que desde «el Ministerio de Transporte no se están llevando a cabo las debidas actuaciones para comprobar y sancionar en su caso, las irregularidades que hemos documentado para demostrar el incumplimiento de los cargadores sobre la Ley de Costes«, aprobada el pasado agosto.

Desde esta organización de transportistas entiende que «en contra de lo debido, estamos viendo como desde la Dirección de la Inspección de Transporte se pretende aliviar de cualquier presión a los infracciones, desautorizando a las autoridades que fundamentalmente deben de ser los primeros controladores del cumplimiento de la Ley.

También sobre la carga y descarga donde a los dos meses de entrar en vigor la norma que prohíbe hacer estas labores a los conductores, ya se están empezando a dar casos de represalias hacia los conductores que no aceptan la coacción para seguir descargando sus camiones.

En este sentido también desde la Inspección de Transporte se ha desautorizado a cualquier cuerpo de seguridad del Estado a intervenir».

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]