fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Mercedes-Benz Vision Van, el reparto del futuro

Cualquier medida que tome el sector de la automoción por reducir las emisiones hacia el ambiente exterior y nuestro entorno, tanto gaseosas como Mercedes-Benz Vision Vanacústicas, serán siempre bien recibidas por autoridades, gremios profesionales, grupos ecologistas y por el ciudadano que, al fin y al cabo, son los principales actores de la vida en la ciudad o en los entornos urbanos. En este sentido, Mercedes-Benz ha dado un golpe de autoridad, dicen unos, o de efecto, dicen otros, al dar a conocer un proyecto futurista o la visión de la marca para el futuro más inmediato del transporte de distribución, con este Vision Van.

¿En qué se basa la cuestión?

De este reciente estudio o proyecto se desprende que Mercedes-Benz da por sentado que en los próximos años los vehículos comerciales ligeros serán movidos en su mayoría por propulsión eléctrica o como mínimo los que hayan de operar en los centros urbanos: lo que se conoce como la última milla. Lo cierto es que las autoridades competentes, tanto a escala europea como nacional, no se mojan en este sentido. Es decir, no existe un libro de ruta del transporte urbano en el que se recojan una serie de medidas que deban cumplir los constructores de cara a los próximos años, en beneficio de los ciudadanos y del entorno habitable. Al no Mercedes-Benz Vision Vanexistir una directriz concreta, la interpretación es libre por parte de cada uno de los fabricantes. Mercedes-Benz juega su propia baza encarrilándola hacia la distribución propulsada por vehículos eléctricos: exentos de rumorosidad ambiental y emisiones cero.

Pero partamos de la base de que nos hallamos ante un ejercicio de estilo de lo que podría ser la furgoneta de lo que llamamos el mañana. Su hábitat es evidentemente el espacio urbano y con este proyecto la marca destaca su interés en dejar de ser un simple constructor de vehículos comerciales para proyectarse en un proveedor de servicios integrales a centros de transporte, grupos de logística o distribuidores urbanos de mercancías. Los centros de las ciudades están cada vez más regulados en horarios comerciales, pesos y entregas muy controladas por las autoridades.

¿Es el futuro?

Mercedes-Benz Vision VanNo contemos ya con lo que se consideran las áreas más restringidas, como pueden ser los núcleos o cascos históricos, que son los que también suelen reunir un buen número de comercios dependientes casi en su totalidad de los visitantes. Este proyecto de furgoneta podemos considerarla como la primera de su especie que es capaz de desarrollar todas las funciones de lo que podríamos denominar la cadena de entregas: todo está completamente digitalizado e interconectado desde el instante mismo en que el paquete ingresa en el centro de distribución hasta que llega a manos del cliente o destinatario final. A veces hablamos del futuro muy alegremente, pero nadie descarta que los tiros sean capaces de andar por ahí.

Mercedes-Benz Vision VanEl espacio de carga está completamente automatizado mediante unos rieles y la paquetería queda totalmente clasificada y ordenada en estanterías para su posterior gestión, en el momento de la entrega a domicilio.

El Mercedes-Benz Vision Van estaría propulsado por un motor eléctrico de 75 kW que ofrecería una autonomía de 270 km. El vehículo es la base de una distribución de paquetería sin emisiones locales. Damos por sentado que ese tipo de mecánica eléctrica puede circular en núcleos afectados a las restricciones de tráfico a las que no podría acceder un vehículo propulsado por un motor convencional, de combustión interna.

Mercedes-Benz Vision VanLo cierto es que la Vision Van puede ser un preámbulo de la furgoneta inteligente, limpia en cuanto a emisiones, que además basa su trabajo en la informática al hallarse plenamente interconectada durante todos los procesos del transporte y la distribución. Planifica la ruta, calcula cuál es el trayecto ideal en función de los horarios o el tráfico del momento e incluso también para los drones que son capaces de cargar con un paquete de 2 kilogramos y entregarlo en un radio máximo de 10 kilómetros. Los envíos de la mercancía se han preparado previamente en el centro de carga o de logística, y son almacenados en un sistema de estanterías robotizadas.

Mercedes-Benz Vision VanEl interior del Mercedes-Benz Vision puede parecernos de lo más espartano que hayamos visto hasta el momento. Sin embargo, es otro de los ejercicios de estilo de la marca en cuanto a habitáculos o zona del conductor, ya que se ha reducido de forma extrema cualquier elemento que no sea funcional o tenga una implicación directa en la conducción. El habitáculo no deja de ser muy peculiar por la aparente ausencia de sistema o de mecanismos; no obstante es también una de las piezas claves del proyecto, ya que se ha creado en torno al conductor y la comunicación directa entre este y el vehículo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4