Mercedes-Benz Trucks presentó un camión con cámaras en lugar de espejos exteriores ya en 2014 con su estudio titulado «Mercedes-Benz Future Truck 2025».
En 2018, fue el primer fabricante en introducir la producción en serie de la MirrorCam, el primer sistema de cámaras en los espejos para camiones.
Así, el camión contaba con un sistema formado por dos cámaras fijadas a la izquierda y a la derecha del marco del techo, así como con dos monitores de formato vertical fijados a los pilares A de la cabina, junto con los controles correspondientes en el puesto de conducción.
Se tomó la decisión consciente de utilizar dos monitores de 15 pulgadas de igual tamaño en el lado del conductor y del pasajero delantero.
Esto se debe a que cuanto mayor sea la imagen de un objeto en movimiento, más fácil será juzgar su velocidad. Para que el conductor identifique la información de la imagen relevante para la situación lo más rápidamente posible, también se ha sustituido una compleja vista de varios cuadrantes por una sola imagen.
Ahora, Mercedes-Benz Trucks ha actualizado la MirrorCam. Llega así la segunda generación de este dispositivo, disponible para los Actros y Arocs, así como para la serie eActros desde abril de 2022.
El fabricante alemán ha evolucionado importantes detalles del sistema. Además de la mejora de la aerodinámica y, por tanto, de la reducción del consumo de combustible y de la necesidad de energía.
MirrorCam también ha supuesto un aumento de la seguridad vial, ya que donde antes los retrovisores de cristal ocultaban grandes zonas a la derecha y a la izquierda del montante A, MirrorCam no obstruye el campo de visión.
Esto es especialmente beneficioso en los cruces, al maniobrar y en las curvas cerradas. Asimismo, el sistema electrónico utiliza funciones como el seguimiento de semirremolques o las vistas especiales para las tareas de maniobra más exigentes para facilitar las operaciones diarias a los conductores profesionales.
El exterior de la segunda generación de MirrorCam destaca porque los brazos de la cámara de ambos lados se han acortado en diez centímetros.
Esto se aplica tanto a la cabina más estrecha como a la más ancha y tiene la ventaja, entre otras, de que los conductores pueden dar marcha atrás en línea recta con más facilidad que con la primera generación de MirrorCam.
Esto se debe, sobre todo, a que la perspectiva de la MirrorCam es ahora más parecida a la de los espejos de cristal convencionales. Las dimensiones más reducidas suponen otra ventaja, ya que con la cabina de 2,50 metros de ancho, el brazo de la cámara no sobresale más allá del espejo del bordillo, que está a la vista del conductor.
La colisión con objetos en el borde de la carretera es ahora prácticamente imposible. Gracias a que la anchura del chasis es idéntica, esto también se aplica a la variante de cabina de 2,30 metros de anchura.
Como parte de la revisión del sistema basado en cámaras, Mercedes-Benz Trucks también ha desarrollado otras características. Por ejemplo, se ha incorporado un borde antigoteo en la parte inferior de MirrorCam para evitar que el agua de la lluvia caiga sobre la lente y cause efectos visuales no deseados.
Además, los ingenieros de Mercedes-Benz Trucks han optimizado aún más el mapeo de tonos, lo que se refleja principalmente en una mejora de la visualización del contraste.
La evolución del sistema de cámaras en la adaptación del color y la luminosidad, que ya es muy brillante de por sí, significa que las pantallas muestran el área relevante para la situación de conducción de forma aún más precisa cuando se da marcha atrás en una instalación oscura o mal iluminada, por ejemplo.
El sistema mejorado puede ayudar a gestionar situaciones como los adelantamientos, las maniobras, la conducción con poca visibilidad y en la oscuridad, las curvas y el paso por espacios estrechos de forma aún más segura y sin causar estrés.
Las ventajas existentes siguen estando disponibles, como el modo gran angular al maniobrar hacia atrás, las líneas de distancia en la pantalla para evaluar mejor la distancia de los objetos que se encuentran detrás del vehículo que se conduce, el desplazamiento de la imagen de la cámara en las curvas o la supervisión del entorno del vehículo durante los periodos de descanso.
La interacción entre MirrorCam y el asistente de curvas de Mercedes Benz Trucks ya ha demostrado ser útil, especialmente en situaciones de tráfico complejas y en cruces confusos.
Si, en contra de lo esperado, existe el riesgo de que el conductor de un camión no detecte a un ciclista o a un peatón al girar a la derecha, el sistema puede intervenir dentro de sus límites, advertir al conductor como parte de un proceso de varias etapas y, en el caso del Active Sideguard Assist disponible opcionalmente, iniciar una frenada automática hasta una velocidad de giro de 20 km/h.
El asistente en curvas sigue utilizando la pantalla MirrorCam para las advertencias visuales.