fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Más medios para reducir la siniestralidad en las carreteras este verano

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande Marlaska, presentó el dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico para el verano 2019, que comenzó el viernes 28 de junio y se prolongará hasta el domingo 1 de septiembre.

Durante este periodo se  ponen en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos en sus desplazamientos y prevenir cualquier riesgo posible, manteniéndoles informados.

Durante los meses de julio y agosto se prevé que se realicen por las carreteras un total de 90 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un incremente del 1,66% respecto a los desplazamientos reales que se produjeron el año pasado (+1,5 millones).

Como viene sucediendo desde hace varios años, muchos ciudadanos optan por fragmentar sus vacaciones a lo largo de los dos meses (julio y agosto) y empezarlas haciéndolas coincidir con el fin de semana.

Siguiendo este criterio y para atender a ese mayor número de personas que comienzan las vacaciones en fin de semana, y que optan por el vehículo como medio de transporte, la DGT ha establecido dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante todos los fines de semana del periodo estival, intensificándolos durante los primeros de cada mes y dando lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.

DGT dispositivo verano 2019

En los meses de julio y agosto del año pasado se produjo un aumento del número de desplazamientos de largo recorrido y aumentaron también en un 15% los fallecidos. Concretamente en los dos meses se registraron 260 fallecidos y 940 heridos.

“Estos datos suponen que cada día del verano pasado fallecieron en carretera una media de 4 personas y otras 15 resultaron heridas graves, muchas de ellas con incapacidades permanentes. Todos tenemos una responsabilidad para hacer que esa terrible cifra no vuelva a repetirse”, señalaba el ministro durante la presentación.

El 76% de los accidentes mortales se produjeron en carreteras convencionales; la salida de vía continuó siendo el tipo de accidente más frecuente con el 37% de los accidentes mortales, seguido de la colisión frontal con el 29%. Los fallecidos vulnerables – peatones (23), ciclistas (8) y (58) motoristas– representaron el 34% de los fallecidos en verano. Por último, 29 de los fallecidos que viajaban en turismo no hacían uso del cinturón de  seguridad.

La DGT adopta una serie medidas para poner en marcha durante el verano. Priorizar la vigilancia en las carreteras convencionales y comprobar que se está cumpliendo el límite de los 90 km/h en las carreteras. En las carreteras habrá 300 agentes más de la Agrupación de Tráfico respecto al verano pasado.

Al mismo tiempo, se instalarán 78 nuevos radares durante este año. 20 de ellos estarán operativos el 1 de julio. Los 58 restantes, de los que 15 son de tramo, irán entrando en servicio conforme se tengan las certificaciones del control metrológico.

Pegasus

A los que se unirá la vigilancia a través de los medios aéreos de los que se dispone: 12 helicópteros que sobrevolarán las carreteras de la península, Islas Canarias y Baleares y 11 drones. Desde todos ellos, también se controlará el uso del teléfono móvil.

También se incrementarán los controles preventivos de alcoholemia. Tráfico tiene previsto realizar en estos dos meses 900.000 pruebas.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]