El Ducato de Fiat Professional cuenta ahora con la nueva versión 4×4. Se trata de un todocamino de tracción total que amplía enormemente las posibilidades del viaje en autocaravana.
La tracción total es de tipo permanente, con dos cajas de reenvío y una junta viscosa central de funcionamiento automático. El dispositivo asegura la distribución perfecta del par motor entre las ruedas delanteras y traseras, optimizando la tracción sobre barro, nieve y arena. La cadena cinemática está descentrada, para no ocupar demasiado espacio debajo del chasis y no limitar la facilidad de equipamiento, desde siempre una de las características clave de Ducato Camper.
Además, Ducato 4×4 brinda todas las características de solidez y prestaciones necesarias para afrontar trayectos todoterreno con equipamientos que sacan el máximo partido a la capacidad útil.
La versión 4×4 representa a la perfección la capacidad de la marca Fiat Professional, que deriva de una experiencia casi centenaria, de intuir, anticipar y satisfacer las nuevas necesidades del mercado. El concepto de vehículos recreativos, de hecho, surgió en los años veinte del siglo pasado, cuando el automóvil superó su estatus elitista entrando de forma generalizada en el colectivo.
En esos mismos años, algún pionero del turismo al aire libre imaginó que podía disfrutar del automóvil no solo como un simple medio de transporte, sino también como un medio polifacético y recreativo. Fiat ya estaba presente y era capaz de satisfacer esa nueva y ambiciosa necesidad, contando ya por aquel entonces con una gama de turismos y vehículos comerciales ligeros que sirvieron de base para las primeras transformaciones futuristas.
El verdadero punto de inflexión en la difusión de los vehículos diseñados para acampar se produjo a finales de los años sesenta del siglo pasado, este tipo de turismo se puso de moda entre la generación joven y la marca Fiat respondió de inmediato a las nuevas necesidades presentando, en 1967, el 238, vehículo del que este año se cumple su cincuenta aniversario.
Se enorgullecía de una excelente capacidad de carga en comparación con los estándares de la época y, sobre todo, introdujo una arquitectura “todo hacia adelante”, con motor y tracción delanteros, especialmente adecuada para la transformación camper, al dejar un gran espacio detrás de la cabina para el módulo vivienda.