Citroën presenta el ë-Jumpy, su furgón de tamaño medio 100% eléctrico. Con este modelo, la marca lleva su estrategia de electrificación a los vehículos comerciales, un mercado en el que Citroën tiene una gran experiencia y una fuerte implantación: fue líder en matriculaciones en 2020 con un 16,8% de cuota.
Además, esta nueva versión se integra en la gama del Citroën Jumpy, un modelo del que se han vendido 800.000 unidades desde el lanzamiento de su primera generación, en 1995 y que ha sido el vehículo más vendido de su segmento en España el pasado ejercicio.
El objetivo de electrificar toda la gama de vehículos comerciales Citroën en 2021 coincide con una mayor receptividad del mercado a los furgones eléctricos por factores como las restricciones de acceso al centro de las grandes ciudades, el incremento del comercio electrónico y la distribución de “última milla” y el compromiso cada vez mayor de las empresas con el medio ambiente, la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático.
La gama Citroën ë-Jumpy permite elegir entre dos niveles de autonomía, tres longitudes y un elenco de versiones que conjugan robustez, capacidad de carga y las funciones de ayuda a la conducción más avanzadas.
Todo ello con las ventajas de este modelo: mismo volumen de carga útil, longitudes y equipamientos que las versiones térmicas del Jumpy con ausencia de vibraciones y ruidos y la libertad de acceso que ofrece la movilidad eléctrica en el centro de las grandes ciudades. Todo ello con un coste de utilización menor, mes a mes.
Así, las versiones con batería de 50 kWh ofrecen una autonomía de 230 Km WLTP mientras que la batería de 75 kWh permite cubrir rutas de hasta 330 Km, según el protocolo WLTP. En ambos casos, las prestaciones son idénticas: el ë-Jumpy desarrolla una potencia de 136 CV (100 Kw) y un par motor de 260 Nm.
Estos niveles de autonomía están en perfecta sintonía con el uso que se hace de este tipo de vehículos: el 83% de las personas que los utilizan recorren menos de 200 Km diarios y el 44% nunca superan los 300 Km al día.
Al volante, la capacidad de adaptación del Citroën ë-Jumpy se traduce en tres modos de conducción, pensados para responder a todo tipo de situaciones. Así, el modo normal asegura un equilibrio perfecto entre autonomía, confort y rendimiento. Si se necesita apurar la autonomía, el modo Eco optimiza el consumo de energía para llegar más lejos. En recorridos en los que el ë-Jumpy está cargado hasta los topes, el modo Power permite disfrutar de las mismas prestaciones que las que se logran viajando con el furgón vacío.
Ofrecer la misma versatilidad que las versiones térmicas del Jumpy ha sido uno de los grandes ejes de desarrollo del Citroën ë-Jumpy. Por este motivo, se comercializa con las mismas tallas y proporciona volúmenes de carga idénticos a la gama diésel y gasolina de este modelo.
Con su longitud de 4,60 metros, la talla XS está pensada para ofrecer un acceso fácil al centro de las ciudades, con un máximo de maniobrabilidad para enfrentarse a calles estrechas y huecos de estacionamiento ajustados. Cuenta con la ayuda al estacionamiento delantero y trasero Top Rear Vision, que ofrece una perspectiva global del entorno del vehículo, y sus retrovisores son abatibles. Su volumen de carga puede alcanzar los 5,1 m3.
La talla M tiene una longitud de 4,95 m y está disponible con las baterías de 50 kWh y 75 kWh mientras que la talla XL se caracteriza por sus 5,30 m de largo y su espacio de carga de hasta 6,6 m3.
En cuanto a los tipos de carrocería, el Citroën ë-Jumpy se adapta a cualquier tipo de uso o actividad con tres versiones: Comercial, Doble Cabina y Transporte de Pasajeros.
Además, su altura de 1,90 le ofrece la ventaja de poder acceder a los parkings subterráneos.
Con la ausencia de vibraciones y ruidos, la movilidad eléctrica es sinónimo de confort. La suspensión del Citroën ë-Jumpy dispone de muelles de rigidez variable y Amortiguación Variable Dependiente de la Carga (AMVAC), un sistema pasivo que permite adaptar la amortiguación en función de la distancia al suelo del vehículo.
Si las tecnologías útiles son una seña de identidad de Citroën, el ë-Jumpy dispone de 15 funciones de ayuda a la conducción útiles a disposición de los profesionales, para asegurar una conducción segura y relajada. Como novedad en el segmento, cuenta, según versiones, con puertas deslizantes manos libres, que permiten abrir o cerrar el espacio de carga sin contacto, incluso con los dos brazos ocupados.
Además, incorpora la pantalla virtual en parabrisas, que permite que la persona que conduce mantenga sus ojos en la carretera al recibir, en su campo de visión, datos clave para la conducción (velocidad, instrucciones dadas al regulador-limitador voluntario de velocidad, indicaciones del navegador o de la alerta de riesgo de colisión).
Además, en su primer evento dinámico en España, el Citroën ë-Jumpy ha querido acercarse a las personas más necesitadas en colaboración con la ONG Mensajeros de la Paz. Además de poder probar esta nueva versión del Jumpy, los profesionales de la prensa entre los que se encontró SOLO FURGO tuvimos la oportunidad de colaborar con la labor que realiza esta organización en la Iglesia de San Antón de la capital de España, situada en plena zona Madrid Central, un espacio en el que los vehículos con etiqueta Cero de la DGT, como el ë-Jumpy, tienen preferencia.
Pudimos aprovechar la gran capacidad de carga del vehículo para transportar alimentos que han sido donados a esta ONG y que ayudarán a alimentar a 300 personas necesitadas.