fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Las funciones del tacógrafo inteligente

El nuevo tacógrafo inteligente es capaz de registrar datos, memorizarlos, mostrarlos por pantalla, imprimirlos y transmitirlos.

Entre las funciones que debe garantizar este aparato de control se destacan: el control de la inserción y extracción de las tarjetas, medición de la velocidad, distancia y posición, medición de la hora, supervisión de las actividades del conductor, supervisión del régimen de conducción, así como las entradas manuales efectuadas por los conductores tales como los lugares de inicio o fin de los periodos de trabajo diarios, las actividades del conductor, entre otros.

Del mismo modo, el tacógrafo también controla la gestión de los bloqueos introducidos por la empresa, supervisión de las actividades de control, detección de incidentes o fallos, autodiagnóstico y comprobaciones automáticas, lectura de los datos almacenados en la memoria, registro y almacenamiento tanto en la memoria del aparato como en las tarjetas de tacógrafo, visualización, impresión, advertencias, transferencia de datos a medios externos, comunicación a distancia para controles de carretera, envío de datos a otros dispositivos, calibrado, así como otros parámetros.

El apartado 2.4 del Reglamento UE 2016/799 remarca la importancia en la protección de los datos contenidos en el aparato, de manera que se evite el acceso a terceros no autorizados, se excluya la manipulación de la información y se detecte cualquier tentativa que pretenda destruir la integridad y autenticidad de los datos contenidos en la unidad instalada en el vehículo. De este modo, el equipo de comunicación DSRC (Dedicated Short Range Communications) se encarga de transmitir a la Autoridad de Control sobre el intento más reciente de violación de la seguridad, la interrupción prolongada del suministro eléctrico, fallo de sensor, errores en los datos de movimiento, conducción sin tarjeta válida, inserción de la tarjeta mientras se conduce, entre otros parámetros.

Es decir, la policía pueda acceder a la información del vehículo en carretera y sin necesidad de detenerlo inmovilizarlo. Saber de forma remota si hay una tarjeta insertada en el tacógrafo, aunque no pueden acceder a la información de la misma, por ejemplo, los tiempos de conducción y descanso, ni saber quién es el conductor.

Las empresas son las responsables de informar al conductor de una posible comunicación a distancia a efectos de una detección temprana de una manipulación o utilización indebida del tacógrafo.

Otra de las implicaciones incluidas en la norma es el registro del pesaje de acuerdo con la directiva UE 719/2015 y el reglamento UE 2019/1213. De este modo, si el vehículo dispone de un sistema de pesaje embarcado, el tacógrafo accede a esta información a través del CANBus permitiendo mostrar en la pantalla del tacógrafo el peso total del vehículo y el peso máximo autorizado.

La segunda generación de tacógrafos inteligentes será obligatoria a partir de este mismo mes de agosto de 2023 para todos aquellos vehículos de nueva matriculación, mientras que los que ya estén en activo en el transporte internacional por carretera, tendrán tiempo de adaptar sus tacógrafos hasta agosto de 2025, siempre y cuando, los actuales sean inteligentes de la primera generación. Si no es así, la fecha límite se adelantará al 31 de diciembre de 2024.

Por su parte, los conductores que renueven su tarjeta de conductor recibirán de la FNMT (Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre) una tarjeta de conductor de segunda generación que no es compatible con las herramientas de descarga actuales.

Además, como novedad en el sector, a partir del 1 de julio de 2026, todos los vehículos de más de 2,5 toneladas y que se empleen en operaciones de transporte internacional o cabotaje, también deberán equipar el tacógrafo inteligente de segunda generación.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]