fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Las coberturas de los seguros; evolución de los vehículos asegurados

Lógicamente, se trata de un ejercicio complicado cuando hay que cuadrar cifras de vehículos que supuestamente están en circulación y/o están asegurados, pues no todos los vehículos que todavía están dados de alta circulan, aunque no se haya tramitado su baja definitiva, y por ello muchos propietarios no los tienen asegurados, por ejemplo.

segurosTambién cabe destacar la diversidad de supuestos, así como de tomadores de estas pólizas aseguradoras, por lo que es prácticamente imposible de unificar, más allá de los paquetes que incorporan las coberturas básicas que marca la ley, como la responsabilidad civil obligatoria que se establece en el reglamento para todos los vehículos a motor, y con la que cuentan el 100 % de los vehículos asegurados.

Estamos Seguros, una iniciativa de la Asociación Empresarial de Seguros (UNESPA) que pretende acercar y dar a conocer la importancia de la prevención y previsión de contar con un seguro, ha realizado un estudio que analiza la evolución del parque móvil asegurado en nuestro país.

De este modo, partiendo de una base propia como es el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), que se actualiza mes a mes, y que de hecho es el fichero más consultado por distintos cuerpos de policías de tráfico para comprobar si nuestro vehículo está asegurado o no cuando nos paran en carretera, establece un incremento de camiones asegurados del 1,13 % entre 2012 y 2015, mientras que las furgonetas y los vehículos industriales disminuyeron un 6,15 % y un 0,52 %, respectivamente.

Analizando de cerca las coberturas más contratadas por tipo de vehículo que se registran en este estudio, los vehículos destinados a un uso profesional, como camiones, furgonetas y vehículos industriales, destacan la defensa jurídica y la reclamación de daños, por encima del robo, que es la cobertura más demandada entre los vehículos particulares.

Saber lo que se contrata

Algunas de las compañías aseguradoras consultadas manifiestan que el tipo de seguro contratado por la mayoría de los camioneros es un seguro a terceros, seguramente por el precio, y que sobre esa base se suman paquetes específicos, en función del perfil del contratante, de si se trata de un segurosautónomo con camiones propios, una pequeña o mediana empresa con flota propia de vehículos, una gran empresa con una gran flota o, incluso, un autónomo dependiente que se le exige unos estándares en la apariencia de su camión que se vería obligado a optar por un terceros completo o un todo riesgo con franquicia, por ejemplo. Lógicamente, la edad del vehículo en cuestión también será determinante para contratar un tipo de póliza u otra.

Enmarcado en la defensa jurídica, también hay dos variantes con respecto al carnet de conducir que aglutinan un buen número entre las contrataciones profesionales, como es la recuperación de puntos en el carnet y el subsidio por la pérdida del permiso de conducir. Aunque a este último efecto, en la contratación del subsidio, el conductor profesional deberá poner especial atención en las exclusiones generales, así como en las condiciones para percibir la cuantía establecida en su póliza del vehículo.

Un redactado estándar de esta extensión de garantía en la defensa jurídica puede especificar que el subsidio mensual se abonará un máximo de tiempo, normalmente, unos seis meses por pérdida del permiso por puntos, que deberá estar decretada por decisión gubernamental y originada segurosexclusivamente por imprudencia, culpa o negligencia del asegurado. La cuantía de este importe mensual tampoco será aleatorio, sino que vendrá con límites expresados en las condiciones particulares del contrato con la compañía aseguradora y en ningún caso superará el ochenta por ciento de los ingresos mensuales, de media, que acredite el asegurado.

Del mismo modo, entre las exclusiones generales, el pago del subsidio no quedará cubierto si la pérdida del permiso por puntos es decretado judicialmente, por delitos contra la seguridad vial o cuando en el momento de la contratación de la póliza el asegurado ya tuviera un saldo inferior a los ocho puntos, o cuando la última infracción que origina la pérdida hubiera estado producida con anterioridad a la fecha del inicio de la cobertura del seguro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]