Se trata de reducir en un 25 % la resistencia aerodinámica (RA) con una inversión reducida, amortizable en un año. Colaboran grandes empresas con el Departamento de Energía, como Michelin, Navistar Praxair, Kentucky. Los camiones articulados Clase 8 consumen el 12-13 % del petróleo de EE.UU. Ahorrarán al año la emisión de 28 millones de toneladas de C02 a la atmósfera. Las pruebas de Lawrence Livermore National Laboratory en 2015 son muy positivas. La RA está causada por la diferencia de presiones: alta en la zona frontal del camión y baja en la parte posterior, el torbellino. Como es sabido, el coeficiente de RA Cx (coeficiente aerodinámico) aumenta con el cuadrado de la velocidad.
En el túnel de viento
Para lograr la eficiencia aerodinámica, el instrumento básico es el túnel de la NASA, el mayor del mundo. En el túnel el camión articulado colgado en el aire, inmóvil, soporta la corriente de aire del túnel a diversas velocidades. También se usará la Computational Fluid Dynamics, con simulaciones informáticas. El programa también se podrá aplicar a camiones usados, con baja inversión, aunque la eficiencia será menor. Un dato importante para España.
Ya en 1997, el DOE de EE.UU. estableció un consorcio para reducir la resistencia aerodinámica con aumento de eficiencia del combustible, que formaba parte del Consorcio California Institute of Technology. El consorcio comenzó el plan de introducir cambios en camiones ya en uso. Había que conocer dónde están las áreas más importantes del camión que causan la RA, un trabajo dirigido por el investigador Jason Ortega en 2007, que ha confirmado que las mejoras se pueden introducir a camiones ya en uso y, en el Super Truck, la eficiencia del combustible puede aumentar hasta el 50 % en comparación con el modelo convencional. Los experimentos del túnel AMES, de la NASA, han mostrado las tres zonas de RA del camión: los bajos del camión, el hueco entre la cabina del tractor y el remolque, y la puerta posterior de la gran caja. La zona frontal es menos importante.
Los bajos del camión hay que cubrirlos con placas grandes verticales, para disminuir la distancia camión-suelo y reducir las corrientes de aire. La puerta posterior produce torbellinos, que pueden disminuir si añadimos a la puerta un defelctor aerodinámico. El hueco entre la cabina de dirección y el remolque se puede cubrir de láminas de plástico flexible, para que no entre aire en el hueco. El laboratorio Livermore ha registrado varias patentes de mejora del camión, que cede a la industria con recomendaciones de instalación en 11 flotas de camiones con aumento de la eficiencia. Si todas las flotas admiten esas tecnologías, la reducción del consumo de fuel será del 15 %. La emisión anual de CO2 a la atmósfera se verá reducida en 52 millones de toneladas. La inversión en el camión se podrá amortizar en seis meses o un año.
Un proceso con dos pasos
El Laboratorio Livermore ha construido un camión a escala reducida de 8 para hacer las pruebas en el túnel AMES (de 2 x 3 m) de la NASA. En el túnel se reproduce la velocidad de la autopista, con rayos láser para medir la velocidad y dirección del flujo de aire. Posteriormente se realizarán pruebas a tamaño normal del camión en el gran túnel de la NASA en 2016, con sección de 24 x 36,5 m. Solo el remolque ya mide 16 m. Cuando el diseño de una pieza da buenos resultados en el túnel de viento, la NASA se dirige a los industriales para hacer las pruebas de carretera y, a continuación, producir en serie la pieza en la fábrica. Las pruebas iniciales fueron 132 experimentos en el túnel de viento y redondear la parte frontal.
Livermore tiene ya un modelo de camión de nueva generación en que se puede modificar el techo de la cabina con casco aerodinámico, los bajos del camión, la puerta posterior (la cola) y los espejos retrovisores. El modelo lo puede usar cualquier fabricante y cumple la ecuación Reynolds-Average Navier Strokes. Así se logra la compleja geometría de un tractor-remolque integrado. Las simulaciones por ordenador permiten estrechar 100 experimentos a solo cinco modelos, con un flujo ideal de aire, disminución del peso del camión y mejora de los motores. Es la iniciativa Super-Truck.