fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Europa propone conducir camiones a los 17 años

La Comisión Europea ha realizado una propuesta mediante la cual se permitiría conducir camiones a los jóvenes de 17 años. Una medida que puede incidir en la seguridad vial y a la par intentar reducir la escasez de conductores. Explicamos la proposición, así como la opinión que les merece a dos importantes actores del sector del transporte por carretera.

En noviembre de 2020, una modificación del Reglamento General de Conductores, impuesta por la Directiva Europea, redujo la edad mínima exigible para conducir camiones (de más de 7.500 kg de MMA) a los 18 años, siempre que se cumpliera el requisito previo de haber obtenido el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) Inicial de 280 horas de duración. Hasta la nueva modificación, la edad establecida era tener los 21 años cumplidos.

Aparte de cumplir con una norma europea, la medida también buscaba paliar el déficit de camioneros que existe en nuestro país (como en el resto de los de nuestro entorno). Nada más y nada menos que se cifra en 15.000 los conductores profesionales que se necesitan, con el hándicap de que España cuenta con una media de sus profesionales que supera los 50 años y que la mitad de estos en un plazo de cinco años ya estarán en edad de jubilación.

El panorama no es nada halagüeño, pero hasta aquí no hemos dicho nada que no se supiera.

camioneros a los 17

La novedad ha venido en las últimas fechas en forma de propuesta por parte de la Comisión Europea, que plantea una actualización de los permisos de conducción todo ello, según indican, para mejorar la seguridad de todos los usuarios de la carretera y ayudar a la UE a alcanzar su Visión Cero, su objetivo de reducir a cero el número de muertos y heridos graves en las carreteras europeas de aquí a 2050.

Para ello, su propuesta pretende que a partir de los 17 años, los jóvenes puedan aprender a conducir y obtener el carnet, entre ellos, el C, que da acceso a conducir camiones.

Los que aprueben podrán conducir solos a partir de los 18, fomentando hasta entonces un sistema de conducción acompañada con la intención de adquirir experiencia al volante. El acompañante debería ser mayor de 25 años y que estuviera en posesión de un carnet con una antigüedad superior a los cinco años. Según la comisión, esto contribuiría a paliar la actual escasez de conductores.

No deja de ser una propuesta que modifica la legislación comunitaria vigente, pero que se inspira en las mejores prácticas ya vigentes en varios Estados miembros y que además enlaza dos temas, el de la seguridad vial y el de la escasez de conductores.

camioneros a los 17
Sergio Olivera es el vicepresidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).

En este sentido, le hemos pedido a Sergio Olivera, vicepresidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que nos dé su opinión para intentar adivinar si la propuesta puede ser o no acertada.

Cada uno tendrá su pensamiento, pero para comenzar lo que nos cuenta Olivera es que debemos tener “prudencia. Simplemente es una propuesta inicial. Habrá que ver, en el desarrollo del proceso legislativo de la directiva, si se confirma y en qué condiciones. Dicho esto, desde nuestro punto de vista, esta medida quizás pueda ayudar levemente, pero no solucionará el problema, porque este radica en que la profesión de conductor de vehículos de transporte de mercancías no es atractiva para los jóvenes, principalmente por razones de índole sociolaboral y económica.

Hay que recordar que el 12 de noviembre de 2020 entró en vigor la posibilidad de adelantar la edad de obtención del permiso de conducir de categoría C o C+E a los 18 años, siempre que el interesado estuviera en posesión del CAP inicial en su modalidad ordinaria (280 h).

Pues bien, en el año 2021, se expidieron 33 permisos de conducir de categoría C a personas con edad comprendida entre 18 y 20 años, algo que ilustra el escaso interés de los jóvenes por esta categoría de permiso. Por tanto, no creemos que adelantar la edad de obtención suponga un repunte significativo en la obtención del permiso”.

camioneros a los 17
Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC).

En este sentido, para Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), “la escasez de conductores profesionales es un problema que afecta a prácticamente todos los países del mundo y sus causas son múltiples y variadas. De modo que esta medida, si finalmente se aprueba, no solucionará por sí misma el problema de crisis de vocaciones para ser transportista, de la que venimos alertando desde ASTIC hace años, pero sí creemos que puede ser un elemento positivo, que ayude más o menos el tiempo lo dirá, pero no hay duda de que entorpecer no va a entorpecer”.

¿Y la siniestralidad?
Siguiendo en esta línea e incidiendo en un posible repunte de la siniestralidad vial, Valdivia cree que no se producirá. “Este modelo de conducción acompañada con 17 años ya funciona correctamente en países como Alemania, sin registrarse ningún aumento en el número de accidentes de tráfico. Además, estos jóvenes ostentarán la condición de conductor novel (la famosa L) durante dos años, en lugar de uno.

En otros países, como Estados Unidos o Canadá, incluso se puede conducir sin acompañamiento con 16 años y son países muy celosos de su seguridad vial, como sabemos. En nuestro país, en 2020 se rebajó la edad para conducir camiones de 21 años a 18 y tampoco ello ha incidido negativamente en la siniestralidad. Lo que sí sería interesante es dotar de cierta certificación de aptitud al conductor profesional que vaya a desempeñar el puesto de tutor, más allá de la antigüedad de su carnet o su edad”.

En cambio, para Sergio Olivera, de CNAE, el repunte de la siniestralidad es “una posibilidad real. En lo relativo al permiso B, la base dependerá de la formación previa realizada en la obtención del permiso. Si se hace con las debidas garantías, con una formación teórica centrada en la sensibilización, además del conocimiento de la norma, y una parte práctica completa y, tras superar las correspondientes pruebas de aptitud tuteladas por la Dirección General de Tráfico, no deberían existir mayores problemas.

Más compleja vemos la posibilidad de los 17 años en permisos profesionales. La conducción de un vehículo pesado nada tiene que ver con la de un turismo. Debería haber una experiencia previa, en nuestra opinión. Nos parece que probablemente aumentaría el riesgo de siniestro vial.

Y aunque el acompañante del joven conductor de camión, según la propuesta de directiva, debe disponer del CAP, poco o nada podrá hacer en caso de una decisión errónea por parte del conductor que implique cierto peligro.

En otro orden de cosas, el llevar acompañante no implica que este le tenga necesariamente que aconsejar de manera adecuada. En algunos casos podría ser incluso contraproducente”.

La propuesta está sobre la mesa y, aunque seguramente no se tomará una decisión de la noche a la mañana, sí que nos agarramos a la prudencia, así como a la necesidad de que se valore por parte de las Administraciones las opiniones de los distintos actores que componen el sector, desde los formadores hasta las empresas.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]