fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

El Ebro B-45 de Marta Mallorquí, de siempre en casa

Corría la década de los años veinte cuando el abuelo de Marta se iniciaba en el mundo del transporte. Aunque, por aquellos años, con animales de tiro.

Este Ebro B-45 fue uno de los primeros vehículos que pudo adquirir Joan Mallorquí Rosanes, y con él hizo ruta o, como recuerda Marta, «hacía provincias, como se decía por aquel entonces». Se especializaba en transporte de pienso de granja en granja.

Antes de continuar con la historia de este vehículo, queremos aclarar que, a pesar de que en los papeles que mantiene Marta, duplicados en 2009 por extravío del original, expedido en diciembre de 1962, consta como variante D-450, se trata de una serie D que no aparecería en el mercado hasta 1968 y que ya sería una gama con cabina adelantada y abatible.

Ebro B-45 Transports Titu

De hecho, este B-45, presentado por Ebro en 1961, reemplazó al B-35 lanzado en 1955 a imagen y semejanza del Ford Thames ET6, distribuido en Reino Unido.

Por aquel entonces, se podría deducir que, fruto del paralelismo que mantenía Ford con su Thames (de Thames River) para los vehículos que distribuía en el mercado inglés, Motor Ibérica, sucesora de la filial de Ford Motor Ibérica, instalada en Barcelona en 1923 y que mantuvo la colaboración con la marca estadounidense, nombró Ebro (por el río de nuestra Península) a los vehículos que se quedarían en el mercado nacional.

No sabemos concretamente a qué se debe este desacuerdo en la documentación del vehículo cuando se realizó el duplicado de la ficha técnica, pero hemos constatado que hay otro caso en La Coruña, de un B-45 de Bodegas Lodeiros recuperado con papeles de D-450, que quizás también debería reemplazar los papeles originales para que en la base de datos de la sede de Tráfico ya no constase un modelo de versión tan antigua.

Ebro B-45 Transports Titu

Tras años aparcado

Aclarado el malentendido, continuamos con la historia de nuestro protagonista. Su recuperación comenzó, aproximadamente, hace diez años, y la iniciaría el padre de Marta, Joan Mallorquí Oliva, quien entraría en el negocio desde bien jovencito, primero de chófer y, tras la muerte de su padre, de gerente de la empresa.

Sería en 1987 cuando se creara Transports Titu como sociedad anónima. Lógicamente, este Ebro ya no formaba parte de la flota activa de la empresa y quedó aparcado en un rincón de las instalaciones.

Hará unos diez años, Mallorquí (hijo) decidió iniciar la recuperación de aquel camión con el que empezase su progenitor, con la inestimable ayuda del recién incorporado, Joan Plana, de mecánico de la flota de la empresa.

No era fácil encontrar unas manos expertas y dispuestas a invertir tiempo en aquel vehículo que llevaba años arrinconado. Cabe destacar, que con una flota de más de cuarenta camiones, a Plana no le queda mucho tiempo libre para la restauración, pero aun así, ha conseguido recuperar toda la caja y el chasis por completo.

Ebro B-45 Transports Titu

«Este es el homenaje que le hago yo al padre de Marta, a quien le prometí que le guardaría y le mantendría su juguete».

Joan Mallorquí Oliva hace más de cuatro años que falleció, y tanto hija como mecánico siguen invirtiendo recursos en la recuperación del Ebro del abuelo, el vehículo que abriría la puerta a la modernización de la empresa de transporte, en la actualidad, especializada en carga general, alimentario, residuos y agrario, a escala regional y nacional, con cargas completas o fraccionadas. Del mismo modo que cuenta con una superficie de 70.000 m2 de espacio de almacenaje.

Para iniciar esta recuperación, como mecánicamente parecía estar bien, pues arrancaba sin problemas, Plana empezó por desmontar la caja de madera original.

Mantuvo la estructura, aplicando el chorreo con arena, imprimando y pintándola. Pero decide reemplazar las maderas de origen, pintadas en verde, por maderas nuevas y deja el color madera. Lo mismo hace con el chasis, que lo rasca y le da una imprimación antióxido para pintarlo de negro tal y como estaba.

Ebro B-45 Transports Titu

Las ruedas también se rascan y se impriman. Se fabrican dos largueros nuevos de madera, donde se sienta la caja sobre el chasis. Y una vez asentada, se le montan las maderas nuevas barnizadas.

Llega el momento de incluir las protecciones laterales antiempotramiento en madera, que no llevaba de origen y que Plana creyó una buena integración, ya que su nueva actividad, desde su restauración, es participar en actividades lúdicas en el pueblo de Valls, sede de la empresa, como las Cabalgatas de Reyes o fiestas como la de la Calçotada, etc.

Ebro B-45 Transports Titu

Otro detalle que nos llamó la atención en la trasera es la madera moldeada que sacó de la restauración, publicada en un número anterior, del Comet de José y Cristóbal García.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4

Te recomendamos

[publicidad_noticias_widget_1]
[publicidad_noticias_widget_2]