Ya se han desvelado los detalles sobre el recorrido de la 43ª edición del Dakar, que se celebrará en Arabia Saudí del 3 al 15 de enero. Un trazado de 7.646 kilómetros con salida y llegada en Jeddah en el que se incluyen 4.767 km de especiales cronometradas que pondrán a prueba a los pilotos y les permitirán seguir explorando los desiertos saudíes siguiendo la estela del año pasado.
El recorrido de 2021, con todas sus especiales absolutamente inéditas, se ha centrado en reducir la longitud y la cantidad de los tramos de velocidad para dar prioridad a la técnica de pilotaje, el franqueo de dunas y la navegación. Una etapa maratón pondrá a prueba la gestión y resistencia de los competidores, justo después del día de descanso en Ha’il.
A pesar de las dificultades derivadas de la crisis sanitaria, pilotos y tripulantes han respondido a la llamada del Dakar. 321 vehículos inscritos entre los que figuran 108 motos, 21 quads, 124 autos/SSV y 42 camiones, a los que se suman 26 vehículos inscritos en la prueba de regularidad que conforma la nueva categoría ‘Dakar Classic’, abierta a coches y camiones del siglo pasado.
Los protagonistas del Dakar entrarán en pista el 2 de enero para recorrer un breve prólogo de 11 km, cuyo interés consistirá en atribuir el orden de salida de la primera etapa conforme a su actuación deportiva, pero antes tendrán que hacer varias escalas intermedias. En primer lugar, se convocará a la mayoría de los vehículos en Marsella los días 1, 2 y 3 de diciembre para embarcarlos en un carguero rumbo a Jeddah.
El reencuentro con sus propietarios a orillas del mar Rojo tendrá lugar los días 30 y 31 de diciembre, mientras que las verificaciones técnicas y administrativas se han programado el 1 y 2 de enero, respetando al máximo las normas de protección sanitaria que exige la pandemia.