La evolución tecnológica nos abre una puerta que no tiene fondo, la rapidez con la que se innova, las ideas que no paran de nacer, crecer, mutar, son innumerables. Lo que está claro es que nos podemos (debemos) aprovechar de ellas para, y de eso hablaremos aquí, incrementar de forma sustancial la rentabilidad en el sector de la logística.
Fleetboard, la herramienta de gestión de flotas de Mercedes-Benz, lleva desde el año 2000 apostando por esa innovación y por desarrollar soluciones que den respuesta a las necesidades de sus clientes. De este modo, los operadores de transporte pueden elegir entre una gran variedad de aplicaciones y sistemas logísticos.
Big Data, nubes de datos, conectividad, inteligencia artificial, son conceptos en los que los técnicos de Mercedes-Benz trabajan a diario no solo para mejorar el futuro, sino ya el presente. Por este motivo, nos muestran en Múnich (Alemania) qué camino va cogiendo la evolución tecnológica y cómo se plasma en nuevos métodos de trabajo y en nuevas soluciones para el sector.
Desde que naciera hace 17 años Fleetboard, el progreso tecnológico ha sido impresionante, algo que han aprovechado para mejorar continuamente los servicios que ofrecen a sus clientes. Ahora registran un sinfín de datos sobre la posición, el estado, el recorrido del vehículo y los transmite por telefonía móvil a la empresa. Además, ofrece servicios de estructura modular en torno a la gestión de pedidos, de conductores y de flotas, con lo que cada cliente puede componer un producto a su medida.
Por ejemplo, en colaboración con HERE, ha desarrollado una solución basada en Big Data que evalúa y visualiza diversos datos de una flota de camiones, como los tiempos de estacionamiento, de carga y descarga. Esto permite mostrar, entre otras cosas, el porcentaje de llenado de la zona de carga de varios camiones o el grado de ocupación de una zona de estacionamiento. El uso preciso de Big Data hace posible evaluar registros de datos existentes e informa sobre la infraestructura y los movimientos de flotas individuales.
Fleetboard no se limita a desarrollar aplicaciones y soluciones para su Fleetboard Store. La bolsa de cargas nxtload o la bolsa de combustible FuelHub se basan en páginas web. En el caso del FuelHub se encuentra en una fase piloto. A través de una página web, los operadores de transporte con depósitos propios de combustible publicitan su oferta. Por su parte, los compradores se benefician de un mayor número de ofertas, así como de una tramitación más ágil. Mientras, los vendedores llegan a un mayor número de posibles clientes, todo ello en un proceso automatizado que mejora la eficiencia. La compra se tramita entre proveedor y solicitante, y Fleetboard se limita a la intermediación como agente comercial.
Otro de los proyectos en los que se trabaja es el nxtload, el primer producto que hace uso de los servicios de la plataforma de la nube Azure de Microsoft, y que tiene la intención de reducir recorridos en vacío y tiempo de inactividad. Así, se trata de aumentar el grado de ocupación de los camiones y de configurar procesos eficientes para la oferta y la adjudicación de la carga. Aquí, Fleetboard, que trabaja conjuntamente con Teleroute o Trans.eu, busca una vinculación e integración inteligente de las aplicaciones digitales en el proceso logístico.
En una primera fase, nxtload permite a los planificadores la búsqueda y reserva de cargas. Más tarde se sumarán funciones como la integración de los conductores en la planificación de la ruta y de la carga por medio de aplicaciones y soluciones móviles.
Otra de las nuevas soluciones en las que se está trabajando es el Smargo. Con esta herramienta se quiere eliminar el uso de justificantes impresos en el camión (cartas de porte, albaranes de entrega, pases, autorizaciones varias), cuya tramitación analógica es muy lenta. Aquí, Fleetboard ha desarrollado esta plataforma que gestiona en tiempo real todos los datos del pedido mediante servicios de nube. Por ello, cuenta con una app para dispositivos Android (los tendrán los iOS) para mostrar en cualquier lugar al remitente, al conductor del camión y al destinatario todos los datos sobre el pedido, lo que permitirá una comunicación entre todos los agentes involucrados.
A estas soluciones en fase de pruebas se unen las ya existentes. Y a estas, las que ya se están pensando en un mundo que no deja de dar vueltas y que requiere de estas innovaciones tecnológicas que suponen valores añadidos para los clientes que las aplican.