En realidad, este Barreiros escala 1:43 era una tractora con remolque, pero en esta ocasión solo hemos querido aprovechar la tractora, mientras que el resto lo guardamos para un futuro trabajo.
En primer lugar desmontamos todo el camión. Por un lado el chasis, las llantas, las ruedas, la cabina, el interior de la cabina, los cristales, etc., totalmente desmontado, pues recordad que solo nos interesa la tractora.
Cuando tenemos todas las piezas aisladas, mantenemos el chasis desprovisto de todos los elementos, incluso de la quinta rueda y su soporte, y le rasgamos los ejes con la rotaflex, con el propósito de poder levantar el eje delantero para proporcionarle una mayor altura libre.
Mientras, el trasero lo hundimos para darle una apariencia de sobrecarga. Utilizad el disco de rótales más fino que hayáis encontrado en el mercado.
La caja de carga la tenía en el cajón de sastre, aunque le hemos fabricado con unas tiras de Evergreen la pequeña portezuela, compuesta de dos largueros y un transversal para el apoyo de las maderas. En concreto, sería un protector para la cabina.
Con las manos en la cabina
El habitáculo de esta maqueta de Altaya viene presentada como camión de transporte de largo recorrido, pues la réplica integra una litera para el descanso del conductor profesional. También vamos a prescindir de ella, pues vamos a transformar este Barreiros en camión de carga, más enfocado al gremio de obras.
Así que nos toca cortar la cabina con la rotaflex en mano, y cortamos a la altura de la litera. Una vez separadas las piezas, recortamos la litera, la mitad del costado, es decir, recortamos la cabina un centímetro por todo el perímetro, tanto por los costados como por el techo.
Recordad que esta maqueta es de hierro, y eso dificulta muchísimo la transformación, sobre todo en la herramienta a emplear. Una vez cortada y presentada, pegamos las dos partes de la cabina.
Pintamos el chasis, los ejes y la caja de carga en color gris, mientras que la cabina y las llantas las hemos querido dejar del color original, el amarillo, que nos parece muy resultón.
Tras esperar que seque todo el conjunto, pasamos a rehacer todo lo desmontado y solo quedará reubicar los cristales de la zona de la litera, pues al cortar la cabina, estos quedan muy grandes. Los cortamos con la ayuda de una dremel y montamos el conjunto.
Después ensuciamos convenientemente la maqueta del Barreiros para darle el aspecto de uso y trabajo duro.
Más trucos
Para fabricar los troncos de la carga, los largos los hemos hecho con material de ciprés, una madera que no tiene nudos, y de este modo, no se rompen. Por su parte, los troncos pequeños son palitos recogidos en el bosque, recortados con una tijera para simular una ligera carga de leña.