Soy camionera: Ana Isabel Santos, de Burgos
“Parecerá una tontada –comienza en alto nuestra entrevistada–, pero cuando era una criaja, siempre pasaba al lado de los camiones que estaban cerca del cole y respiraba profundo ante ellos.
“Parecerá una tontada –comienza en alto nuestra entrevistada–, pero cuando era una criaja, siempre pasaba al lado de los camiones que estaban cerca del cole y respiraba profundo ante ellos.
Un muro puede saltarse, bordearse o, sencillamente, romperse. Eso es lo que Natalia ha hecho con el construido a base de convenciones como las de que una mujer en Ucrania no puede ser camionera, o que una migrante ha de dedicarse al hogar o el cuidado de personas.
Víctor Colom nos enseña con mimo el Scania R500 con el que lleva compartidos muchos ratos. dice que se va haciendo viejo, que ya son 15 años, pero que va perfecto.
Recuperar un pedazo de la historia no tiene precio. Y menos para Gabriel Dios, que así lo ha demostrado recuperando este Pegaso Tecno 340 que fuera protagonista de las carreras de camiones de los años 80.
Daniel Porta quiso plasmar algunas de las obras del pintor español, Luis Royo, en este Volvo FH 460 que conduce con orgullo Claudio Lazar.
En 1927, la industrialización del país, y su consiguiente motorización, avanzaba a muy buen paso. El auge del petróleo como fuente de energía trajo consigo un considerable crecimiento de las importaciones de crudo.
Además de sus conocidas exportaciones de piedras preciosas, el país africano más meridional se siente orgulloso de otro de sus tesoros, como la creciente producción de vino, así como del comercio de madera y caña de azúcar, que avivan el transporte en la primera economía del continente.
Los camiones más llamativos de américa en el Mid-America Trucing Show (MATS) de Louisville, en Kentucky. El auténtico patrimonio yanqui.
La familia Gregori al comprar su primer vehículo de labranza, no quería un simple vehículo para trabajar la tierra, quería más. Que fuera capaz de trabajar como el que más en el campo y al mismo tiempo el vehículo familiar, o para cargar mercancía, si era necesario.
Con los 40 ya cumplidos, Carmen puso su brújula con rumbo al camión. En el puerto de Barcelona echó el ancla, y allí ha encontrado el remanso diario de sus largas jornadas ruteras.
Hablamos con Pauci de su DAF Comfort Cab 460 que lleva siempre acoplada una bañera en la que carga cementos y áridos.
Este Ford A de 1928 dedicó sus días a transportar carbón, a moverse por canteras, graveras… Ahora disfruta, vestido de etiqueta, de una merecida jubilación pilotado con mimo por Jordi Riera. Buena dupla. ¡Y cómo suena!