La DGT y Fundación Mapfre instan a adherirse a la Carta Europea de Seguridad Vial
La Carta Europea es una iniciativa de la Comisión Europea y supone la mayor plataforma participativa sobre seguridad vial de la sociedad civil.
La Carta Europea es una iniciativa de la Comisión Europea y supone la mayor plataforma participativa sobre seguridad vial de la sociedad civil.
Rocío Blanco ha destacado «el relevante papel que juegan las autoescuelas al ser el primer impacto en cuanto a la formación y la concienciación en seguridad vial de los aproximadamente 600.000 nuevos conductores que se incorporan cada año a nuestras carreteras».
Este curso 2022-23 será el primero en el que se impartirá la educación en movilidad segura y sostenible en todas las etapas educativas. Por primera vez en la historia de nuestro país la formación básica en seguridad vial estará incluida en el currículo escolar tanto en primaria como en secundaria y bachillerato.
Los sorteos de los días 18, 19, 20 y 21 de julio forman parte de una campaña enfocada a dar a conocer las nuevas normas incluidas en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
El mundo de la seguridad vial se da cita en la entrega de los IV premios de la Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas (FCNAE). Autoridades de las tres administraciones, entidades e instituciones de la sociedad civil: asociaciones de víctimas, empresas –con las autoescuelas al frente–, medios de comunicación y personalidades del mundo universitario … Leer más
El lunes 21 de marzo entró en vigor la nueva Ley de Tráfico; una ley que se adapta a los nuevos tiempos y que da un paso más para seguir avanzando en mejorar la seguridad vial en España.
El segundo capítulo del podcast “Historias en Carretera by IVECO España” aborda el tema de la seguridad vial.
En un evento clausurado por la Presidenta del Congreso, Meritxell Batet, la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, por medio de su presidente Juan José Matarí, presentó el “Informe sobre la Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030”, que recoge 244 medidas propuestas por 32 expertos de las entidades más representativas de la Seguridad … Leer más
El Congreso ha aprobado la nueva reforma de la Ley de Seguridad Vial, con el claro objetivo de proteger a los más vulnerables y aumentar el castigo a las infracciones más peligrosas.
Entre las modificaciones introducidas se encuentran el aumento a 6 puntos de pérdida en caso de usar el teléfono móvil mientras se conduce, a 4 por no utilizar el cinturón.
Fernando Grande-Marlaska presidió la presentación del primer informe integral sobre seguridad vial y su incidencia en el ámbito penitenciario.
Consigue un galardón que persigue estimular la actividad innovadora para la prevención de los accidentes de tráfico, la reducción de la mortalidad en carretera y la atención temprana a las víctimas en el momento inmediato al accidente.
El ministro del Interior en funciones, Grande-Marlaska, encarga a la DGT la Estrategia de seguridad vial 2021-2030 para reducir fallecidos y heridos graves.