El Parlamento Europeo propone establecer puntos de recarga eléctricos al menos cada 60 kms y de hidrógeno cada 100 kms, garantizando su compatibilidad con todos los modelos de vehículos y de fácil pago.
Las reducciones de consumo y de costes, unidas a la rebaja de emisiones contaminantes, son los principales argumentos que llevan a muchos camioneros a plantearse una conversión que combine el gasoil con las diferentes alternativas de combustibles alternativos que existen. Evarm es un especialista en estos trabajos.
Los motores de GNL, como se les conoce por el empleo de gas natural licuado, desarrollan el mismo rendimiento que sus homónimos de diésel, pero generan muchísimas menos emisiones de CO2. Volvo ya tiene disponibles sus gamas FH y FM para el uso de este combustible, que se perfila como la más seria de las alternativas.
Neste y Scania están poniendo a prueba una solución digital que permite un fácil seguimiento y verificación del uso de combustibles renovables en los camiones.
La eficacia energética, dos conceptos inseparables a día de hoy según Renault Trucks, que reconoce que hoy negar la utilidad del gasóleo es impensable, aunque, abre la puerta a otras energías renovables.
Fabricantes y transportistas reclaman a la UE acelerar el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos y de áreas seguras para camiones.
El gas natural cobra protagonismo en el transporte de media y corta distancia entre los combustibles alternativos. Una de las propuestas de uno de los constructores más veteranos en el segmento del GNC es Fiat Professional, con este Doblò Cargo Maxi de 120 CV 1.4 T-Jet Natural Power.
La empresa murciana dedicada al transporte de mercancías relacionadas con la alimentación y el gran consumo apuesta una vez más por Volvo Trucks con la adquisición de 8 nuevas unidades del camión cero emisiones Volvo FH Electric.
La transformación hacia la descarbonización del transporte tiene muchas aristas que pulir, pero hay una, la que tiene que ver con los fabricantes, con los camiones, que va viento en popa. Con los responsables de las marcas adivinamos cuál es el camino que seguirá en los próximos años el transporte de mercancías por carretera.
La mayoría de camiones son un fiel reflejo de la época y el país en el que nacen. Como el del Pegaso 1065 de 170 CV. Se trata del sonido de una época. Concretamente, la de la España de mediados de los años 60, cuando el país despertaba poco a poco de su letargo y empezaba a mirar a Europa.
Air Liquide e Iveco Group reafirman su compromiso con el hidrógeno en la inauguración de la primera hidrogenera de alta presión para camiones de larga distancia en Europa.